Logo Gov.co

Franja Local: Mi tierra, mi vida

Entrada libre
Franja local
Sinopsis: 

Parte del desarrollo de un ser humano se compone por  el territorio en el que habita, la cotidianidad con la que vive y los conflictos por los que atraviesa. En esta Franja Local se reúnen obras que tienen como personajes principales personas que enfrentan su diario vivir en torno a diversos ecosistemas que históricamente han sido mediados por conflictos sociales. 

 

Voces Obregón (Dir. Mauricio García Herreros, 2020) Localidad Teusaquillo. 8 min. 

El cortometraje trae a Alejandro Obregón de nuevo a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional, de la cual fue director, al proyectar su obra en las paredes del edificio, y presentarla junto a las obras de los estudiantes que exponen sus tesis de grado ese año y de los participantes de la exposición de grafiteros en el Museo de Arte Contemporáneo del Minuto de Dios.  Se establece un diálogo entre las reflexiones de estos jóvenes creadores sobre la actualidad de la obra de Obregón y frases del maestro en las que reflexiona sobre la pintura y su actitud ante ella. Entran así en comunicación registros visuales de Obregón pintando en su estudio, e imágenes de la Violencia en Colombia que provocaron algunas de sus obras. Este acercamiento continúa con declaraciones de su hijo Rodrigo y el poeta y crítico de arte Mario Rivero. Cerrando con un gesto insólito de Obregón.

 

Uzhe Tibacuy (Dir. Nicole Durán, 2020) Localidad Suba, 27 min. 

Este documental narra el proceso de restauración y conservación del humedal La Conejera, ubicado al norte de Bogotá-Colombia. En el documental se reconstruyen las historias de infancia de aquellos que hicieron parte del proceso de recuperación y se hace un contraste con la actualidad del humedal que muestra los avances logrados por la comunidad que ahora transmite a niños y jóvenes sus conocimientos para continuar con el legado.

 

La llegada del amanecer (Dir. Jaime Lara Díaz, 2010) Localidad Engativá. 19 min.

Cuenta la historia de un niño campesino que despierta desde la madrugada para trabajar durante todo el día para, al finalizar la tarde, ganar el permiso de ir al pueblo a ver cine. 

 

Ausencia (Dir. Andrés Tudela, 2018) Localidades Usaquén, Chapinero, Kennedy, Teusaquillo y Puente Aranda 17 min. 

Bernarda, una mujer campesina de 82 años, debe enfrentarse a la pérdida y al duelo de su esposo, una víctima más de una guerra que no se ve, pero se siente. Una guerra que baja como neblina desde la cima de la montaña dejando todo a su paso en blanco.

 

Accidentalmente Rociado (Dir. Gonzalo Escobar Mora, 2008) Localidades Suba, Teusaquillo y Candelaria, 27 min. 

Rociar al transeúnte con aerosoles de agua se convierte en una metáfora para explorar la relación entre un realizador colombiano que reside en Estados Unidos, y las fumigaciones aéreas de cultivos ilícitos en su país de origen. Distintas perspectivas del tema son plasmadas a través de imágenes y sonidos, pero especialmente, a través de un viaje al sur de Colombia, donde gran parte de las fumigaciones han tomado lugar. Aspectos de cine documental son mezclados con elementos del cine ensayo. Animaciones, noticias, e imágenes de archivo, también toman parte de este collage audiovisual que intenta representar la posición del artista, y hasta cierto punto, de la audiencia.

 

Director: 
Varixs autores
Colombia
98
Hablada en español
Trailer: