Logo Gov.co

Últimas días para conocer y vivir la experiencia de la Media Exp en la Cinemateca de Bogotá

Galería - Media Exp

Últimas días para conocer y vivir la experiencia de la Media Exp en la Cinemateca de Bogotá

Hasta el 29 de mayo el público podrá visitar la Galería de la Cinemateca de Bogotá donde se exhibirán los trabajos realizados por los participantes de Media-Lab.

La primera exposición organizada por la Cinemateca de Bogotá es una retrospectiva de los trabajos realizados y liderados por ciudadanías diversas en talleres, laboratorios, hackatones y maratones creativas convocados desde la Media-Lab de la Cinemateca de Bogotá entre 2019 y 2021.

Durante los últimos meses, gracias a esto,  el público ha podido aproximarse de distintas formas a  la imagen y el sonido, componentes que han constituido un impulsor para la creación de prácticas artísticas e industriales del cine y el audiovisual, desarrolladas en diferentes ámbitos culturales y experimentales. 

Se han realizado alrededor de 6 actividades de mediación que complementan la experiencia en la galería y visitas guiadas todos los jueves a las 5:00 p.m., con inscripción previa, y acompañamiento  del equipo de Media-Lab, talleristas y participantes. 

Para culminar estos tres meses de la Media Exp, se realizará el taller de Exploraciones expandidas con 16 mm, donde se explorarán todas las fases de creación de un proyecto cinematográfico expandido, desde la concepción de la idea hasta la postproducción, tomando como ejemplo la experiencia que se tuvo en el laboratorio de exploraciones fílmicas con el formato de cine 16mm, que ofreció la posibilidad de experimentar con el lenguaje audiovisual a partir de una inmersión con los formatos analógicos de la imagen, los invitados son Enrico Mandirola y Diego Santamaría, artistas visuales y sonoros. 

Además, el 18 de mayo de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., la Media Exp se suma a la Segunda Noche de Museos con un Concierto audiovisual - Live cinema coding, proyecto que explora la expresión visual arquitectónica de la autoconstrucción; fenómeno de la vivienda planeada y ejecutada por “no arquitectos” principalmente en México, América Latina, Asia y algunas periferias en Europa, el concierto recorre diferentes escenarios a través del análisis de estas imágenes de donde surge el deseo de explorar, descifrar e interpretar las diversas tipologías “arquitectónicas” resultantes del “estilo informal”. Los invitados son Malitzin Cortés, experta en live coding, live cinema, realidad virtual, programación creativa, música experimental y arte sonoro e Iván Abreu, quien explora una amplia gama de medios y soportes, como gráficos digitales, fotografía, dispositivos electrónicos, desarrollo de software, experimentación sonora, cine y video expandido y diseño industrial. 

Los asistentes podrán plantear, revisar y explorar activamente diversas creaciones que utilizan tanto medios análogos como digitales, invitando al espectador a interactuar con las obras expuestas de manera lúdica y libre. En paralelo, se llevarán a cabo microtalleres, proyecciones en domo, videojuegos, cortometrajes, videoinstalaciones interactivas, y experiencias inmersivas de realidades mixtas. 

El Media-Lab de la Cinemateca de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, es un espacio que fomenta el análisis, la experimentación y el juego con distintas herramientas, con el fin de aportar a la comprensión y potenciación de las artes visuales y sonoras. 

La Galería estará abierta al público de martes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y fines de semana y festivos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., hasta el 29 de mayo.