Texto curatorial por Libertad Gills
Los últimos dos programas consisten de dos largos ecuatorianos. El primero, Allpamanda (2023) del Colectivo Tawna de Ecuador, es un documental que traza la memoria del movimiento indígena amazónico de Ecuador desde 1980 hasta hoy. El colectivo Tawna es una organización de cine con enfoque en la narrativa amazónica que inició en 2017. Allpamanda ofrece un retrato colectivo de un movimiento que busca defender el territorio frente a amenazas constantes de parte de hidroeléctricas, petroleras y mineras. Como vemos en la película, una parte importante del futuro de esta defensa del territorio está en la autoexpresión de las comunidades a través del cine y otros medios de comunicación. El segundo largometraje que veremos, Iwianch, el diablo venado (2020) de José Cardoso, es una docuficción a partir de un acontecimiento extraño: la desaparición de un joven en la selva. Un joven devorado por la selva, del cual no sabemos nada más. El equipo de filmación comienza a indagar en los sucesos para entender lo ocurrido, pero no se sabe bien si esto realmente sucedió o solo fue imaginado. Es un film que habla de los mitos que cobran fuerza a través de la narración, a través de la ficción y del testimonio oral, y que actúan sobre las personas pero también sobre el cine, sobre la cámara y sobre el montaje. Como La Vorágine, otra historia ficticia contada como un hecho histórico, este film transita entre lo real y lo ficcional para crear un cuento que, una vez transformado en leyenda, puede tener repercusiones reales en las comunidades y en la forma en que estas se ven a sí mismas y son vistas desde afuera
Este trabajo colectivo, es una revisión documental , enfocada en las persistentes luchas de los pueblos y nacionalidades originarias del Ecuador, quienes tienen un compromiso de vida por la defensa de sus territorios frente a amenazas constantes que vienen recibiendo por parte de hidroeléctricas, petroleras y mineras. El material revisado data desde el año 1980 hasta la última década, los testimonios de sus propios dirigentes, nos recuerdan que estos conflictos no han terminado y que las memorias de lucha deberán ser transmitidas a quienes vienen,como legado de lo que se hizo y aún queda por hacer. ALLPAMANDA es un documental que relata las luchas por la defensa de los territorios y derechos colectivos en la Amazonía ecuatoriana. El documental traza la memoria del movimiento indígena amazónico del Ecuador desde 1980 hasta hoy.