Con motivo del reciente fallecimiento del cineasta Carlos Álvarez, cuyas primeras películas expresaron una mirada crítica y urgente en tiempos del Frente Nacional, se proyectarán algunas de sus obras en 16 milímetros y se realizará un conversatorio sobre el cine autogestivo y las formas artesanales de producción cinematográfica en Colombia.
Asalto
Colombia / 1968 / 9 min.
Documental que retrata los hechos ocurridos en 1967, durante la toma militar de la Ciudad Universitaria, que marcó un antes y un después de la relación entre estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y las fuerzas militares. Se estrena en el marco de la Primera Muestra de Cine Documental Latinoamericano, celebrada en la Universidad de los Andes de Mérida, Venezuela, en septiembre de 1968.
¿Qué es la democracia?
Colombia / 1971 / 39 min.
Las elecciones presidenciales de 1970 son la excusa perfecta para revisar la democracia colombiana, atravesada por acontecimientos violentos casi desde su origen y que durante ese momento estaba amparada en el Pacto de Sitges de 1957, cuando se establecen las bases del Frente Nacional entre los partidos políticos Conservador y Liberal. Un descarnado retrato de la política colombiana de los años posteriores a la violencia generada por la muerte de Jorge Eliécer Gaitán.
Colombia 70
Colombia / 1970 / 5 min.
El contraste entre un retrato de una mujer mayor abandonada en las calles bogotanas y la promesa de felicidad ofrecida por la publicidad de la época, es el fondo de éste documental que refleja eternas realidades de la inequidad de la sociedad colombiana.