En esta historia, una mujer de la alta sociedad lleva una vida monótona y predecible junto a su esposo. Sin embargo, todo cambia cuando tiene un extraño sueño en el que una pareja desconocida irrumpe en su hogar y asegura que esa es su verdadera casa. Esta adaptación cinematográfica de la obra teatral de Miguel Mihura combina elementos de suspense y comedia negra clásica. El filme nos sumerge en un universo en el que se entrelazan el humor negro, la pasión, la infidelidad, los sueños y la presencia de dos personajes con la capacidad de predecir el futuro. Con un estilo cautivador, la película nos sumerge en un intrigante mundo donde la realidad y la fantasía se entrelazan.
Las películas de la Franja Clásicos: Cine popular mexicano hacen parte de la Retrospectiva Espectáculo a diario: Las distintas temporadas del cine popular mexicano, con curaduría de Olaf Möller y Roberto Turigliatto para el Festival de Cine de Locarno. La retrospectiva es una exploración de la diversa producción fílmica mexicana en las décadas de los 40, 50 y 60, durante la denominada Época de Oro del cine mexicano, una prolífica era en donde el cine mexicano circuló ampliamente por las pantallas de Iberoamérica, incluyendo a Colombia. El cine mexicano se convirtió en un contrapeso cultural al cine de Hollywood, resaltando las historias locales en diversos géneros que resonaron con las audiencias en la región.
Lectura recomendada: Públicos iberoamericanos del cine mexicano de la Época de Oro. Trayectorias analógicas y digitales de una identidad compartida (2021). Consulta aquí.
Agradecemos a la Cineteca Nacional de México, a Arte y Cultura Grupo Salinas y al Festival Internacional de Cine de Locarno por su apoyo para la proyección de esta película.