Abre ventanas a mundos diversos, reflejando la riqueza de nuestras diferencias y promoviendo la empatía a través de historias auténticas.
Kashiwa: Voces de mujeres wayuu y resistencia (Dir. Norelys Bruges) Colombia. 12 min.
Es un documental que expone la realidad de los artesanos del pueblo indígena wayuu de Colombia. La película cuenta la historia de María Pushaina, una tejedoraque lucha incansablemente por dar sustento a su familia, mientras que grandes empresas se enriquecen explotando el arte wayuu. El documental busca acortar la distancia entre los artesanos y los clientes finales, visibilizando el invaluable trabajo de estos artífices. KASHIWA invita al público a apoyar directamente a los artesanos, comprando sus creaciones.
El día que la galaxia vulvosa casi pierde sus orgasmos (Dir. Collective Creation Workshop “Postporn Fantasies and Rude Futures”) Colombia. 10 min.
En un lugar lejano una fuerza heteropatriarcal atenta contra los organismos de la galaxia vulvosa; está en manos del consejo vulvogaláctico salvar el placer colectivo de las garras de He-man’s, aquel que no gime. Creado en el Taller "Fantasías postporno y futuros maleducados" de Al Borde Festival Internacional de Cine Transfeminista.
Mujeres de Bissau (Dir. Juan García de la Fuente, Dave Jackson, 2024) España. 19 min.
Mujeres de Bissau sigue a Eliza en Guinea Bissau, explorando la lucha diaria de mujeres en un entorno patriarcal. El cortometraje refleja experiencias reales de mujeres globalmente, destacando su tenacidad y resistencia contra la marginación.
Las irreverentes feministas (Dir. María del Carmen de Lara Rangel, Tabatta Salinas Caballero, 2022) Mexico. 13 min.
Las Irreverentes feministas, cortometraje documental- experimental, que narra una historia con un juego en paralelo. Es un viaje por la cotidianidad,intercortado por una trama histórica que marca la situación económico- social y emocional de la pandemia del covid-19.Despues del 8m. Una propuesta en paralelo, en constante comparación con dos realidades muy diferentes. A su vez, estos dos personajes tienen muchos puntos en común. El hecho de ser mujeres, convivir día a día con las situaciones de riesgo y violencia que azotan nuestro país, México. El abrumador informe diario por las desapariciones de mujeres, y la violencia, que se muestra en los medios de comunicación masivos y en redes. La brutal realidad que enfrentan las mujeres por el simple hecho de trasladarse en el trasporte público, la intimidación cotidiana, la vulnerabilidad de caminar por las calles para llegar a los espacios de trabajo, donde estamos constantemente en riesgo
El Estallido del Silencio (Dir. Ludmila Chernomoretz , 2024) Argentina 12 min.
Cuando una estudiante desaparece, las vidas de cuatro adolescentes se entrelazan para construir un espacio de sororidad que nunca antes habían vivenciado.