Festival Universitario de Cine - Eureka presenta dos programas de cortometrajes universitarios realizados entre 2018 y 2019 provenientes de diferentes instituciones y escuelas de cine colombianas e internacionales. El Programa 2 está compuesto por 12 cortometrajes entre ficción, documental y animación que develan intereses propios y ejercicios cinematográficos realizados por jóvenes talentos nacionales.
La máxima longitud de un puente 08’00’’ | 2018 | Colombia, Argentina | Experimental Universidad del Cine Director: Simón Vélez Luego de saltar de un puente, William se roba una moto para llevar de paseo a Gina.
Kristo 15’54’’ | 2018 | Colombia | Ficción Escuela Nacional de Cine - ENACC Director: Daniel Sierra Cuando se entera que su novia ha abortado el hijo que estaban esperando sin tenerlo en cuenta; Kristopher descubre qué para ser el padre que nunca tuvo deberá comenzar por mejorar la relación con su madre.
Cartas a un gorrión 10’00’’ | 2018 | Colombia | Experimental Universidad Agustiniana - Uniagustiniana Director: Andrés M. Rojas, Sebastián Motta Mediados los años 50s en Bogotá, un ambicioso proyecto urbano de modernización avanzaba sin precedentes, alimentando las expectativas de arquitectos, comerciantes y citadinos, pensada como una vía de vital importancia para la ciudad la carrera décima iba siendo culminada, pero a medida pasaban las décadas un tono decadente empezaba a teñir sus calles, llegando a convertirse en el epicentro delictivo de la ciudad, aunque hay factores identificables que ocasionaron el declive de esta vía ¿Qué tanto han afectado estos factores a la Décima? ¿Qué tanto la han cambiado?
Las zonas grises 17’00’’ | 2018 | Colombia | Ficción Universidad de Antioquia Director: Daniel Mateo Vallejo A sus veintiún años, Nicolás decide realizarse su primera prueba de VIH. La incertidumbre por la enfermedad afectará la relación con su familia y su vida íntima durante el fin de semana que debe esperar para conocer los resultados.
Inventario 19’36’’ | 2019 | Colombia | Experimental Director: Sergio Barón Hay algunas imágenes que parecen ser entendidas universalmente, ya sea por la fuerza de la repetición o porque son tan convencionales: las olas, las huellas que desaparecen en la distancia, la puesta de sol como el final de una historia ... Sergio Barón ha llenado su pared con 135,072 fotogramas. su propia gente, en un intento de reinterpretar y repensar lo que las imágenes nos dicen o no, y la intención detrás de ellas. El caso de Blanca Díaz, cuya hija Irina fue desaparecida por la fuerza, es el tema de este ensayo sobre cine y el poderoso lenguaje de las imágenes y la producción.
No tocar 10’08’’ | 2018 | Colombia | Ficción, Experimental Directoras: Karen Albarracín, Solanlli Lozano Durante varios años Blanca y Carlos han preservado intacta la habitación de su hijo desaparecido. Ella diariamente riega el bonsai, él no se atreve a entrar. Un día un balón de afuera rompe la ventana obligándolos a enfrentar la ausencia de su hijo.