CUERPO DE UN TERCER MUNDO es una muestra audiovisual que reúne películas latinoamericanas que desafían los límites del cine animado. ¿Qué sucede cuando observamos el cine desde esta perspectiva? ¿Cuál es la relación entre el cuerpo de les animadores y el tiempo, así como el movimiento? ¿Cómo se manifiesta esto en el contexto latinoamericano? Les realizadores presentados aquí han creado una serie de terceros mundos que son nuevos territorios producto de la observación de la experiencia corporal, su relación con la materia y el tiempo distendido de creación.
Como espectadores se encontrarán con cortometrajes que desafían o confirman sus concepciones sobre el cine de animación.
Programa 5. La mirada al abismo. 70 min.
Mirar hacia el abismo a través de la animación es una forma de lanzarse a cruzar los límites en todas las dimensiones. Acá las películas saltan entre los bordes afilados, flotan, se escurren como lava por el acantilado y existen en los cuerpos asustados. En el abismo está el silencio que se encuentra en una caída, en el vértigo, un mar...
Susto (Dir. María Paulina Ponce, 1986) Colombia. 17 min.
I Can't Go On Like This (Aria Covamonas, 2023) México. 3 min.
Pyre & Soot (Dir. Felipe Carrión, 2023) Colombia. 6 min.
Sisisisisi (Dir. Juan Camilo González, 2011) Colombia. 6 min.
El cuarto más pequeño (Dir. Cristobal León y Nina Werhle, 2009) Chile. 3 min.
Hippos in gravitas (Dir. Colectivo Calderón y Piñeros, 2023) Colombia. 14 min.
Valdediós (Dir. Elena Duque, 2019) Venezuela. 3 min.
Garoto trascodificado a partir de fosfeno (Dir. Rodrigo Faustini, 2018) Brasil. 2 min.
Por ahora un cuento (Dir. Carla Melo, 2018) Colombia. 11 min.
Niebla (Dir. Julián Arias, 2019) Colombia. 5 min.