Logo Gov.co

DES-COM-PONER - Programa 8

Beca de curaduría audiovisual
Sinopsis: 

Coevolución (Dir. Felipe Walteros, Corina Walteros, 2022) Colombia. 6 min.

Composición plástica y audiovisual, que, propone la reflexión del manejo de los residuos sólidos, el cual es un problema ambiental, debido a que en los rellenos sanitarios o en botaderos, estos residuos terminan siendo generadores de gases contaminantes como el metano, y por ende es una responsabilidad estatal e individual un tratamiento correcto del manejo de estos residuos orgánicos. Algunas soluciones surgen de maneras participativas y sencillas, lo cual resulta en una reducción del impacto ambiental además de aportar en la regeneración de suelos.

Bajo la posible vivencia sensorial del aroma el color y el tacto como experiencia cinestésica, es una invitación a percibir la comunicación inter especifica con las diferentes formas de vida dentro de distintos ecosistemas que son partes vivas del planeta tierra.

 

Macroespacios (Dir. Angie Martínez, Carolina Latorre, Leidy Montañez, Ricardo Colina, 2022) Colombia. 12 min.

Una composición audiovisual en la que el ser se descompone a sí mismo entre los umbrales de la cotidianidad. En su micro mundo, percibe otras realidades profundas que lo llevan a cuestionarse sobre la plenitud de la existencia y a crear una nueva composición. Esta desvela su percepción ante la inmensidad de la que forma parte, mientras transita entre planos etéreos y terrestres que mutan orgánicamente en un espacio atemporal, cósmico y expansivo.

 

[Des] Den (Dir. Carolina Camelo, 2021) Colombia. 4 min.

Plenitud onírica capturada al experimentar con la naturaleza del espacio. Poema audiovisual cifrado por codificación sonora.

La pieza conjuga el video experimental y la poesía. En este proyecto el Desdén, está descompuesto, desarticulado para formar una nueva significación a través de lo experimentado desde la intuición en los entornos naturales inmersos en la ciudad. Aquí el prefijo “Des” es la negación y la afirmación coexistiendo, y el “Den” es la necesidad de dar y recibir, es hablar con el mundo, hacerle preguntas sin esperar respuestas, no es indiferencia, es la necesidad de observar y compartir el cuerpo de las palabras desde una manifestación audiovisual que a su vez está transitada por líneas de código realizadas en Sonic Pi. Es un poema entonces que transita las letras y la corporalidad sonora de las extensiones de sus escrituras.

(Colectivo Tal Cosa)

 

Mala hierba nunca muere (Dir. Yasser Benavides, 2022) Colombia. 13 min.

Cortometraje dividido en dos actos. En el primero existe una introspección de una persona que intenta expresar un punto de vista respecto a cómo se encuentra y qué piensa sobre la urbe y su relación con la naturaleza. El segundo acto consta con varias escenas donde observamos a unas malezas interactuando entre ellas, una pequeña parodia de conversaciones cotidianas de la vida. Las malezas siguen luchando para poder sobresalir en un mundo lleno de caos y conflictos creados por la mano del hombre, así mismo nosotros, los seres humanos, somos nuestro propio caos.

 

Atlas de vicarianzas y derivas (Dir. Flor Peñuela, 2021) Colombia. 17 min.

El artificio construido con texturas, colores, formas, olores, sonidos y sabores de la plaza de mercado, detonó la serie de conexiones derivadas en una caminata estocástica, exploratoria y de inmersión en la localidad de Barrios Unidos.

Habitar los espacios en este territorio me permitió captar elementos culturales, acercarme a las formas de hacer; escuchar sus relaciones, hacer lecturas in-situ y remedos de reportería gráfica. Todas estas materialidades registradas con los diferentes instrumentos y dispositivos electrónicos, se convirtieron en una cosecha de acciones acumuladas a la manera de canastilla de frutas en una exhibición de mercado; sus energías y sonidos inspiraron una sinfonía de escenas yuxtapuestas sobre el pentagrama virtual que tracé en cada página para que las imágenes deconstruidas y acompañadas de ilustraciones con llamados cortos, armaran su propia coreografía y danzaran para reconstruir sensaciones y paisajes auidovisuales amalgamados en estampas que aluden a reflexiones de la vida urbana en un viaje imaginario conectado con la cotidianidad.

 

 

Sobre DES-COM-PONER

Este proyecto observa las conexiones entre |urbe-comunidad-vida-conciencia| del mundo natural circundante a través de búsquedas audiovisuales no-lineales. Adopta una perspectiva dual-complementaria, descrita por Yuk Hui como una "continuidad oposicional". Por un lado, se considera la visión científica y su interpretación objetiva de la aparente realidad. Por otro, la perspectiva de las artes y la ritualidad, que cultivan conocimientos a través de procesos de memoria, fragmentación, incertidumbre y encuentros en ecosistemas sociales. Estos procesos están vinculados a la supervivencia de las especies y a una coexistencia armónica entre ellas, así como a los diversos ciclos en los que se componen, interactúan y des-componen todos los seres y su entorno. Esta constelación de saberes transdisciplinares entre la biología, la sonoridad, el pensamiento poético y su diversidad de perspectivas, (re)construyen Des-Com-Poner: un volver a ser -en el presente inacabado- con otras herramientas cargadas en los hombros.

Director: 
Varios
Colombia
50
Hablada en español
Trailer: