MANIFESTO. Dir. Gabriel "KOI". 2018. Brasil. 6min. 53seg.
Interpreta y materializa manifestaciones emocionales mientras que en el consciente y el subconsciente se confunden. En una forma lírica, El Manifiesto es una dedicación a estas percepciones, y una forma de estudiar los temas y sus reflexiones sobre el cuerpo humano.
UN LUGAR ENTRE MEDIO. Dir. Julián Levy, Lucas Fosatti. 2017. Argentina. 15min.
En un lugar donde no existe tiempo ni espacio, las imágenes de una antigua relación esperan ser expiadas.
ÁGUA FORTE. Dir. Mónica Baptista. 2018. Perú. 15min.
Aguas fuertes (Água Forte) es una película hecha en un viaje a la selva tropical del Amazonas, el rescate de una serie de encuentros que dan lugar a una película experimental.
Con una métrica estructuralista, esta película consta de 5 carretes de película procesada 16mm mano y dura aproximadamente 15 minutos. Al principio escuchamos la narración del mito de la creación de la Corripaco, los indígenas de la Amazonia (Brasil, Colombia y Perú), en el que el primer Dios, el Principio Dios, viviendo en un mundo vertical y silenciosa ve sus excrementos emergiendo de las aguas profundas - el ombligo del mundo. La película sigue a un viaje, se cruzan diferentes momentos: el mitológico y el ensayo - de un diario de viaje, y el dibujo de un pensamiento horizontal, como el paisaje ... finalmente colapsar en un objeto salvaje - producto del inconsciente.
TODO/NADA. Dir. Fusha Fusheresca. 2018. México. 13min. 51seg.
Cortometraje que al presentarlo se transforma en una propuesta VIVA que suma un acto performático en escena, parte sonora durante la proyección con la intervención de TORU FUJIMOTO (actor, bailarin, y performancer) JULIO TORRES (músico) y FUSHA FUSHERESCA (artista visual). Sin duda siempre es una experiencia donde los sentidos conviven naturalmente en un abrazo entre arte, filosofía y acción.
ESTRANHO ANIMAL (ANIMAL EXTRAÑO). Dir. Arthur B. Senra. 2019. Brasil. 5min. 3seg.
Extraño animal, la dictadura: los hombres sin alas, pájaros sin pies.
SUS. Dir. Tadeo Suárez. 2018. Argentina. 22min. 6seg.
SUS es una pesquisa fílmica que indaga poéticamente sobre la historia de la carrera de Artes Audiovisuales y la historia argentina a partir del amor por hacer cine de un grupo de ex estudiantes de la carrera Comunicación Audiovisual de la U.N.L.P. (Universidad Nacional de La Plata).
PRESENTE. Dir. Manuel Vlastelica. 2018. Chile. 9min.
"Presente" es una re interpretación del espacio, un recuerdo evocador donde conexiones y azares establecen un flujo entre el paisaje urbano y familiar.
INTEMPERIO. Dir. Raúl Szkraba. 2017. Argentina. 7min. 20seg.
Intemperio es un acrónimo. Entre un imperio y toda su potencia y el tiempo y todos sus despojos. Ambas concepciones coexisten en la misma cosa. Ese mismo lleva, naturalmente, las tensiones en sí mismo. La descripción y el desarrollo de estas tensiones pueden ser a la vez sutil y abrumadora. La coexistencia entre estas tensiones suelen generar fugas metafóricos y poéticos.
VER LA CIUDAD EN LLAMAS. Dir. Ismael Amaro. 2018. Chile. 11min.
Un imaginario visual del ruido en tres capítulos: “Ver”, “La ciudad” y “En llamas”. Todo lo que se ve son archivos patrimoniales pertenecientes a la Cineteca de la Universidad de Chile. Todo lo que se oye corresponde a una composición a partir de fragmentos del poema sonoro Veo la ciudad en llamas, cuyo autor, Cristóbal Cornejo (1983-2015), denominó como un trozo de vida y muerte.