Luisa, una joven empleada de una panadería, se ve obligada a inventar un matrimonio y un embarazo falso después de ser abandonada por su prometido el día de su boda. A medida que su jefe, Albino, coquetea con ella y sus amigas la presionan, la vida de Luisa se ve amenazada y su salud mental comienza a deteriorarse. El filme inspirado en la obra “Frustración”, ofrece una reflexión sobre los vicios de una sociedad en la que las apariencias suplantan a la realidad. Esta es la tercera adaptación de Roberto Gavaldón basada en una obra de Bruno Traven, y la última que el director presenció antes de su muerte.
Acervo Filmoteca UNAM
Las películas de la Franja Clásicos: Cine popular mexicano hacen parte de la Retrospectiva Espectáculo a diario: Las distintas temporadas del cine popular mexicano, con curaduría de Olaf Möller y Roberto Turigliatto para el Festival de Cine de Locarno. La retrospectiva es una exploración de la diversa producción fílmica mexicana en las décadas de los 40, 50 y 60, durante la denominada Época de Oro del cine mexicano, una prolífica era en donde el cine mexicano circuló ampliamente por las pantallas de Iberoamérica, incluyendo a Colombia. El cine mexicano se convirtió en un contrapeso cultural al cine de Hollywood, resaltando las historias locales en diversos géneros que resonaron con las audiencias en la región.
Lectura recomendada: Públicos iberoamericanos del cine mexicano de la Época de Oro. Trayectorias analógicas y digitales de una identidad compartida (2021). Consulta aquí.
Agradecemos a Fimolteca UNAM, IMCINE y al Festival Internacional de Cine de Locarno por su apoyo para la proyección de esta película.
Televisa, S. de R.L. de C.V. Derechos Reservados. Agradecemos el apoyo de Fundación Televisa