Esta Franja Local tiene un foco especial en el punto de vista de mujeres que transgreden los roles de género asociados a lo femenino o a lo que "se espera" que sean, al permitirse sentir, explorar y cuestionar. A partir de diferentes técnicas visuales y narrativas, estas obras expanden experiencias de vida que muestran dimensiones múltiples y complejas del ser mujer.
Germinar (Dir. Fabián Llantén, 2022) Colombia. 3 min.
Una secuencia onírica y simbólica narra el ciclo eterno de transformación, muerte y renacimiento en un paisaje desolado donde la naturaleza es protagonista. Troncos que emergen del suelo se convierten en hojas que arden y se transforman en cenizas, dando origen a figuras efímeras que recorren un bosque vacío hasta desintegrarse con el viento. Elementos como ramas, hojas, gotas y plumas se entrelazan en una danza visual que da paso a nuevos seres y formas, en un relato donde todo se disuelve para volver a nacer. Al final, una semilla revela un ave que asciende hacia el sol, dejando tras de sí un brote naciente que simboliza la persistencia de la vida.
Sin alas (Juliana Rios Martínez, 2023) Colombia. 4 min.
La señora Leda le cuenta a la visita de los consejos que le da a las mujeres de su casa, a sus hijas, a su nieta, de estudiar y de volar alto. Taliana no entiende lo de volar si no tiene alas como los pájaros o las mariposas. Pero un fenómeno natural mientras hace tareas será una revelación para ella y para todo el pueblo.
Fabricia (Dir. Cecilia Traslaviña, 2013) Colombia. 8 min.
Fabricia entra a una fábrica abandonada, su presencia, parece darle vida al lugar. Poco a poco descubre que el espacio está dominado por unas extrañas máquinas que la persiguen hasta atraparla. Finalmente, conquista su libertad gracias a su genuina imaginación.
Aurora y la casa de las luces (Dir. Ángela Matiz, María Matiz, 2020) Colombia. 17 min.
Aurora juega frenéticamente en un local de maquinitas para recolectar 3200 puntos que cuesta un oso de peluche gigante. No puede parar porque esto la llevaría a la realidad, a lo que pasó el día anterior y el motivo por el que estuvo en el hospital. Si se gana el oso, todo va a estar bien, su brazo va a sanar y cuando su hermana la encuentre ya no va a estar mal. Pero la negación es solo la primera etapa.
Estirpe (Dir. Ana María Ferro, 2022) Colombia.15 min.
Mi abuela lleva el secreto de una hija muerta y su recuerdo esta sepultado en el olvido. Cuando se enfrenta a su pasado, una voz emerge de las ruinas y nuestra estirpe se convierte en la memoria sobre los olvidados de la historia de la violencia en Colombia.
Para mayores de 12 años
Con el apoyo de Especialización en Animación Universidad Nacional de Colombia