Logo Gov.co

Lavra

Beca de curaduría audiovisual
Sinopsis: 

“Lavra” es un documental híbrido, donde un personaje ficticio interactúa con personajes y situaciones reales. Con producción de Trem Chic Cine Video Lab, productora que tiene como uno de sus socios al videoartista Eder Santos, dirigido por Lucas Bambozzi y escrito por Christiane Tassis, el largometraje aborda los impactos de la minería en el paisaje de Minas Gerais. La película muestra la jornada de la geógrafa Camila, emigrante de Governador Valadares, interpretada por Camila Mota, actriz del Teatro Oficina. Ella regresa de Estados Unidos a su tierra natal, cuando el río Doce fue contaminado por la rotura de la represa de Fundão, en Mariana. Camila sigue el camino del lodo tóxico que arrasó pueblos del mapa y mató a 19 personas, encontrándose con paisajes, comunidades y personas devastadas. Governador Valadares, Baguari, Territorio Krenak, Ouro Preto, Itabira, Paracatu de Baixo, Bento Rodrigues, Serro, Conceição do Mato Dentro son algunas de las ciudades retratadas. Hasta que otra represa se rompe, en Brumadinho, matando a unas 300 personas. Al ver la tragedia de cerca, se siente por primera vez afectada y se involucra con movimientos de resistencia.

Lavra tuvo su estreno mundial en noviembre de 2021 en el prestigioso IDFA (Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam), considerado el festival más grande del género. Seleccionado entre las 985 películas inscritas para el Festival de Brasilia, participó en la Muestra Competitiva, los días 8 y 9 de diciembre, siendo premiado en la categoría de “Mejor Sonido” y “Fotografía”.

 

Sobre DES-COM-PONER

Este proyecto observa las conexiones entre |urbe-comunidad-vida-conciencia| del mundo natural circundante a través de búsquedas audiovisuales no-lineales. Adopta una perspectiva dual-complementaria, descrita por Yuk Hui como una "continuidad oposicional". Por un lado, se considera la visión científica y su interpretación objetiva de la aparente realidad. Por otro, la perspectiva de las artes y la ritualidad, que cultivan conocimientos a través de procesos de memoria, fragmentación, incertidumbre y encuentros en ecosistemas sociales. Estos procesos están vinculados a la supervivencia de las especies y a una coexistencia armónica entre ellas, así como a los diversos ciclos en los que se componen, interactúan y des-componen todos los seres y su entorno. Esta constelación de saberes transdisciplinares entre la biología, la sonoridad, el pensamiento poético y su diversidad de perspectivas, (re)construyen Des-Com-Poner: un volver a ser -en el presente inacabado- con otras herramientas cargadas en los hombros.

Director: 
Lucas Bambozzi
2021
Brasil
91
Hablada en español
Trailer: