La magia es el resultado de un proyecto enormemente ambicioso: realizar un registro etnográfico total del pensamiento mágico americano. El proyecto fue realizado por el escritor, artista y militante político colombiano René Rebetez, llegado a México en 1961.
Tras realizar algunas colaboraciones artísticas con personajes como Alejandro Jodorowsky o Felipe Ehrenberg, Rebetez emprendió un viaje, geográfico y epistemológico, por toda América, desde el río Hudson hasta la profunda Amazonia. En ese viaje, acompañado por las cámaras de Antonio Reynoso, Rafael Crokidi y Nacho López, el creador colombiano trató de captar las complejas manifestaciones del pensamiento mágico religioso de cuantas comunidades conviven en estos países.
Las imágenes registradas por estos fotógrafos incluyen experiencias tan disímiles como los experimentos psiquiátricos del controvertido médico Salvador Roquet, las ceremonias de ingesta de hongos de María Sabina en la sierra oaxaqueña o las prácticas rituales de los indios wayúu en el occidente colombiano. En cada una de ellas, la cámara participa íntima pero respetuosamente para lograr un verdadero registro del universo mágico de los protagonistas.
Sinopsis por Israel Rodríguez
Función con conversatorio por Federico Windhausen:
Federico Windhausen es un escritor y curador radicado en Buenos Aires. Recibió su doctorado en Cinema Studies en New York University y ha sido profesor en California College of the Arts, Stanford University, Sarah Lawrence College y University of California, Berkeley. Fue curador de programas de cine para el Internationale Kurzfilmtage Oberhausen (Alemania), London Film Festival (R.U.), Anthology Film Archives (New York), National Gallery of Art (Washington D.C.), Hammer Museum (Los Angeles), Centre National d'Art et de Culture Georges Pompidou (Francia), L'Age d'Or (Bélgica), Internationale Kurzfilmtage Winterthur (Suiza) y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina), entre otros. Sus escritos han sido publicados en varias antologías y en revistas como October, Grey Room y La Fuga. Es el editor de A Companion to Experimental Cinema, una antología internacional de estudios académicos nuevos que fue publicada por la editorial Wiley en 2022. Su proyecto de investigación actual es el cine experimental argentino desde los sesenta hasta los ochenta, iniciado gracias a una beca de The Andy Warhol Foundation.
Entrada libre reclamando boleta en taquilla desde una hora antes de la función. Se entrega una boleta por persona.