Logo Gov.co

Panorama Juegos entre el lenguaje y la técnica

Festival de Cine Experimental de Bogotá / Cineautopsia
Sinopsis: 

La presente selección, invita al espectador a involucrarse con la técnica audiovisual como principal objeto de experimentación. De esta forma encontraremos diversas propuestas que van desde los juegos de percepción visual a los de la técnica a partir del cine, la fotografía, el video y la animación. Se invita al espectador a dejarse llevar por las imágenes y el sonido; a la música, el ritmo, la luz y los colores. Todo está dispuesto para que el cine pueda disfrutarse de otra manera, incluso conociendo cómo fueron realizadas algunas obras. Texto por Juan Camilo Álvarez

BOOKANIMA: DANCE (BOOKANIMA: DANZA). Dir. Shon Kim. 2018. Corea del Sur. 7min. 31seg.
BOOKANIMA, una palabra compuesta de ‘libro’ y ‘Ánima’, es de Animación Experimental libro para dar nueva vida cinematográfica. Su objetivo es ‘Watching libro’ en la tercera alcance entre el libro y el cine a través de locomoción basado en Cronofotografía. Consta de 4 capítulos: artes marciales, baile, juegos de pelota, Leports. <BOOKANIMA: Dance> es el segundo capítulo para crear Locomoción de danza junto con la corriente: la danza del ballet-coreano-danza moderna danza-jazz-danza aérea Seda-Tap dance-aeróbico-Disco-Break dance-hop Hip-social.

NUIT (NOCHE). Dir. Grzegorz Kielawski, Alexander Bayer. 2018. Austria. 6min. 40seg.
En el resplandor de una noche digital, una historia de fantasmas se desarrolla. Bailando teléfonos móviles iluminan la catedral de Viena de San Esteban a la banda sonora de Carl Theodor Dreyer “Vampyr”. Mientras que los cuerpos Enchanted Circle, iconos de la pantalla se mezclan con la iconografía del sitio. siendo literalmente en la mano la historia visual, “Nuit” rollos en las profundidades de cada día de las prácticas de los medios.

MANNEQUIN (MANIQUÍ). Dir. Pete Burkeet. 2017. Estados Unidos. 7min. 58seg.
Rodando Acres Mall se construyó el 6 de agosto de 1975. En su pico, que contenía 140 tiendas. El centro comenzó su declive en la década de 1990 y se cerró en 2011. En un momento dado todas las paredes estaban pintadas en tonos pastel y la gente se refiere a él como "El palacio de plástico." Ahora es un imán para la contaminación y la energía negativa.

NUTRITION FUGUE (FUGA NUTRICIONAL). Dir. Péter Lichter. 2018. Hungría. 4min.
"Közért" (traducción: "para el público") era una cadena de tiendas de propiedad del gobierno en Hungría, durante la era comunista (1948-1989). La palabra Közért todavía se utiliza en la lengua húngara. Nuestra película se hizo desde el 35 mm celuloide imágenes en bruto de su anuncio: las tiras de película se abrieron en el suelo, podrido con los alimentos y se cortaron en pedazos.

MEDIUM RARE (MEDIUM RARO). Dir. Luca Cioci. 2018. Italia. 4min. 35seg.
valores funcionales y estéticos en recurrente, sin embargo escenarios domésticos cuestionables.

N. Dir. Adrian Regnier Chávez. 2016. México. 9min.
"Una manzana es una manzana. Una rosa es una rosa. Nuestro gran rey es nuestro gran rey es nuestro gran rey. Todo es rojo. Todo está bien." N. es la historia de los Tres Principios Básicos de la Lógica Formal: las tres leyes básicas del raciocinio humano con las que erigir fronteras, límites. Paredes y barreras.

TEMPLE OF TRUTH (TEMPLO DE LA VERDAD). Dir. Giuseppe Boccassini. 2018. Estados Unidos. 15min.
Templo de la Verdad es un archivo que deambula constantemente en medio de una maraña de mundos en descomposición, como petrificados, privados, las trazas residuales experimentadas, conservando en el proceso de tomar a lo largo y transformándose, un estado magmático, una, ancestral, no específica a veces blanquecino espacio. Una animación de cuerpos medio viva, tanto humanos como animales, que se incendien en una corrida latente y que, a su personaje devenir, habitan sarcófagos, que se desmoronan en tierra firme como corrientes de agua que de pronto se sumerge nubes, balanceándose en el borde de una vertiginosa caída de miradas nocturnas en el medio de poses exóticas y visiones aéreas.

PERI-FERIA. Dir. M. Dianela Torres. 2017. México. 2min. 19seg.
Peri: -Prefijo de origen griego que entra en la formación de nombres y adjetivos con el significado de 'alrededor de'. Feria: -Conjunto de instalaciones recreativas que se montan para una ocasión especial. Periferia: -Circunferencia (el contorno de un círculo, que es el sentido original de la palabra griega peripheria) o contorno de cualquier figura curvilínea. -Límite externo o exterior. “Peri- Feria” fue grabado con un celular en la frontera México-EE.UU., las imágenes se mezclan y distorsionan con Google Maps separando, uniendo y destruyendo el sentido de los límites. A manera de oxímoron, fuegos artificiales celebran lo inseparable.

CROSS/FILM. Dir. Konstantinos Stathis. 2018. Grecia. 22min. 53seg.
Una película se está haciendo, los personajes de la película han escapado en el campo. El director se pasea en la ciudad por la noche. La tripulación está filmando, tratando de consistir en la película de todo lo que parece ser útil o funciones capaces, pero es así? Una mujer está vagando en la ciudad por la noche. Los personajes comienzan a actuar por sí mismos. La tripulación y el director están entrando en la película. Cruzando dentro y fuera - todas estas personas - de esa película que está siendo hecho por y con ellos, entre otras cosas.

TIEMPO. Dir. Manuel Cedeño. 2018. Colombia. 5min. 28seg.
El tiempo es un videoclip experimental donde una búsqueda videoartista para el arte y la inspiración, pero termina siendo una obra de arte a sí mismo.

NADIE TV. Dir. Julian Bedox. 2015. Colombia. 12min. 41seg.
Nadie Tv cuenta la historia de Javier Cruz, un video artista de la ciudad de Medellín a quien después de más de 20 años de inactividad artística se le propone realizar una videoinstalación similar a una que presentó en el salón nacional de artistas de 1987. A través de este proceso creativo, de montaje y de exhibición, exploraremos, de la mano de Javier Cruz, las situaciones a las cuales se enfrentó él como videoartista en los años 80 y el contexto que lo rodeaba y a las que tiene que enfrentarse hoy en día que vuelve a tomar el arte. Las posiciones de instituciones como academia, critica, museo y espectadores se cruzarán para mostrarnos un contexto, y ayudarle a Javier a hacer esa lectura del panorama.

AFELIOS Y PERIHELIOS. Dir. Ricardo Muñoz Izquierdo. 2018. Colombia. 3min. 13seg.
La aberración de la luz es un fenómeno propio del universo de los astros, que produce movimientos aparentes en la posición de los cuerpos celestes, como las estrellas. Desde el punto de vista de un terrícola, la posición aparente de una estrella varía debido a los cambios de velocidad de la Tierra al orbitar alrededor del Sol. Existen además aberraciones ópticas, que deforman las cosas al ser observadas a través de dispositivos visuales. Esta palabra se aplica también al comportamiento humano: una desviación de lo considerado normal se denomina aberración. En el video Afelios y perihelios, cuyo título se refiere al Sol y al punto más cercano a este en la órbita terrestre, presenta a esta estrella y a un séquito de astros humanizados orbitando de manera irregular, aberrada, en nueve pantallas.

DE LOS CREADORES DE LA DEMENCIA AL NO SABER CÓMO INTERPRETARLA. Dir. Mateo Burbano, Federico Morales Ballester. 2018. Argentina. 3min. 9seg.
Intervención a la pintura; tomando las características únicas que tiene el cine como el desenfoque, los diferentes tamaños de planos y la posibilidad de intervenir el film super 8 con rayones, pinturas y químicos se lo aplico a diferentes cuadros clásicos expuestos en varios museos de la ciudad de Buenos Aires.

AFTER DEATH (DESPUÉS DE LA MUERTE). Dir. Nicole Cruz. 2018. Colombia. 3min. 11seg.
After death es un cortometraje que, usando la técnica de timelapse, explora cómo la vida prosigue aunque alguien haya muerto. La ausencia del difunto no significa nada a la luz de la ciudad, que se sigue moviendo y sigue viviendo.

LIGHT MATTER (LA MATERIA LUZ). Dir. Virgil Widrich. 2018. Austria. 5min.
Una película en blanco y negro que le permite ver los colores. ¡Atención! Esta película contiene luces intermitentes que pueden no ser adecuados para la epilepsia sensible a la luz. Al principio apenas perceptible, los primeros destellos de luz tenue se vuelven continuamente más brillante y más intensa durante un período de cinco minutos. Hacia el final se convierten en un staccato de los estímulos de luz y oscuridad que evocan las impresiones de color psicodélicas en la audiencia. "La materia Luz" se aprovecha de un fenómeno fisiológico, donde el rápido cambio de claro a oscuro desencadena la percepción del color en el cerebro sin el desvío a través de los receptores de la visión del color en el ojo. Para obtener los mejores resultados por favor ver en la oscuridad con el máximo brillo del monitor. O en un cine.

Director: 
Manuel Cedeño, Grzegorz Kielawski, Alexander Bayer, Nicole Cruz, SHON KIM, Péter Lichter, M. Dianela Torres, Konstantinos Stathis, Luca Cioci, Virgil Widrich, Ricardo Muñoz Izquierdo, Pete Burkeet, Adrian Regnier Chávez, Giuseppe Boccassini, Mateo Burbano
2019
Colombia, Austria, Corea del Sur, Hungría, México, Grecia, Italia, Estados Unido
113