En Dakar, la venta ambulante de periódicos siempre ha sido una actividad de los chicos, pero una mañana esta exclusividad es puesta en duda por Sili, la pequeña mendiga que vive en la calle desplazándose con la ayuda de unas muletas. Tiende la mano en el mismo lugar donde los chicos venden los periódicos, pero la han agredido y ha rodado sobre el asfalto. Su decisión está tomada. A partir de mañana venderá periódicos, como todo el mundo.
Primera función con introducción de Janaína Oliveira, curadora de la muestra.
Sobre "Horizontes: Pulsiones audiovisuales"
Horizontes es un proyecto que propone revisar distintas miradas que confluyen entre dos programadores de cine a partir de una provocación: una película, una imagen o un tema, y de esta manera generar relecturas de obras audiovisuales, fenómenos sociales o temáticas a partir del intercambio de miradas y aproximaciones curatoriales desde el audiovisual latinoamericano. En esta primera edición la provocación es la película Los Olvidados de Luis Buñuel y los curadores invitados son Michel Lipkes (México) y Janaína Oliveira (Brasil), quienes proponen en esta ocasión cinco películas que conversan con esta obra audiovisual y su contexto.
Cotidianos posibles, curaduría de Janaína Oliveira.
"No es raro que el cine se identifique como una forma de escapar de la realidad, sea la que sea. Como una forma de liberar la cotidianeidad de la vida, como si en la vida cotidiana no hubiera lugar para los sueños. Quizás, por eso, las primeras reacciones a Los olvidados de Luis Buñuel fueron tan negativas en base al supuesto realismo exacerbado de la película. Sin embargo, Los Olvidados es algo más que una película “realista”. Como dijo Octavio Paz en su reseña de la obra tras su proyección en el Festival de Cannes: las capas de violencia presentes en la obra de Buñuel, sin embargo, no dejan casi ningún espacio para el sueño, haciendo insostenible lo cotidiano vivido por los jóvenes protagonistas.
Este programa responde a la invitación a celebrar los cincuenta años de la Cinemateca de Bogotá con una selección de películas que buscan ampliar el repertorio de imágenes sobre la infancia y la juventud en contextos cinematográficos no hegemónicos. Inspirado en un diálogo de aproximación y distanciamiento de Los Olvidados, este programa parte de los desplazamientos que se perciben en las expresiones cotidianas, en lo ordinario de la vida cotidiana, posibles caminos hacia otros imaginarios. Estos imaginarios nos permiten reflexionar sobre los regímenes de visibilidad e invisibilidad en el cine, pero no solo eso, porque cuando otras miradas se expresan en las pantallas, van dejando a un lado una determinada gramática de violencia, dejan lugar tanto a los sueños como a otro tipo de revolución: aquella que garantiza a los sujetos periféricos la posibilidad de existir en el cine, de manera cotidiana y singular." Janaína Oliveira, curadora invitada.