¿Quién cuida a quienes enseñan? Salud mental y bienestar emocional del profesorado. Una conversación que manifiesta el reportaje: ¡Profe siente! Un viaje por sus emociones.
¿Alguna vez has escuchado a tu profe expresar lo que siente? Viajamos por 120 colegios rurales y urbanos de Cundinamarca en la búsqueda de descubrir las emociones que atraviesan las memorias e historias de vida de las y los docentes. Este es un reportaje que amplía la conversación de la salud mental de docentes, como una necesidad de trabajar por el bienestarsocioemocional en la educación colombiana, lo cual favorece no solo en el aprendizaje sino en el desarrollo y la paz.
Proyección con conversatorio
Conversación que profundiza las reflexiones y los hallazgos cuando se pone en el foco el bienestar socioemocional de docentes y directivos de las instituciones educativas públicas de Cundinamarca.
Mónica Pinzón: Comunicadora social y periodista. Creadora de audiencias digitales enfocada en género, salud mental y educación popular. Realizadora audiovisual de este reportaje: ¡Profe siente! Un viaje por sus emociones
Genny Milena Padilla: Psicóloga, magíster en desarrollo educativo y social. Actualmente trabaja como Secretaria de Educación de Cundinamarca.
Icy Fernández Salas: Gerente de proyectos del Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca. Psicóloga Mg en Psicología con Alta experiencia en Dirección y Gerencia de proyectos Sociales y de Educación.
Fundación Alqueria Cavelier
Natalia Peláez: Psicóloga y máster en Administración de Negocios,fundó la Fundación LATIR a los 23 años con el propósito de promover una educación integral, de calidad y orientada a la paz en Colombia.
Melva Camargo: Psicóloga, magíster en Neuropsicología y Educación, con experiencia en formación de formadores, estructuración de proyectos educativos e intervenciones psicosociales. Ha liderado estrategias para el bienestar docente.
Nataly Juliana Puerto: Docente rural de Ciencias Sociales del IERD San José en Cundinamarca. Hace parte de la Caracola, un proceso educativo comunitario de Boyacá. Desde hace 8 años ha dedicado su vida a una educación emancipadora y contextual en los colegios y en los barrios periféricos de Tunja.
ENTRADA LIBRE CON BOLETERÍA EN TAQUILLA HASTA COMPLETAR AFORO