Texto curatorial por Libertad Gills
El primer programa inicia con dos cortos del colectivo mexicano Los Ingrávidos, un colectivo formado en 2012 a partir del movimiento estudiantil #YoSoy132 y en respuesta a y como alternativa a la complicidad de los medios masivos con la violencia estatal. Los cortos incluídos aquí, El nido del Sol (2021) e Irradiación (2021), son piezas filmadas en 16 mm con diferentes exposiciones y con montaje en cámara. El programa abre con estos films porque evidencian la luz solar no solamente como una energía vital, sino también como una fuerza cinematográfica, capaz de iluminar a través de la pantalla y llegar hasta la oscuridad que acompaña al/a la espectador/a. La mirada insistente, investigadora y juguetona con la que en estos films se observa la luz del sol, es la energía con la cual quería iniciar el programa y que continuará presente en las próximas películas.
El nido del Sol (Dir. Colectivo Los Ingrávidos, 2021) México. 5 min.
En el nido del sol, Xólotl, Huitzilin y Xóchitl se reúnen para recuperar la danza de la radiación, cuyo calor colorido aviva el nuevo fuego de su danza cósmica. Parte de la película Tonalli.
Irradiación (Dir. Colectivo Los Ingrávidos, 2021) México. 3 min.
La IRRADIACIÓN es la emanación térmica del calor vital, el soporte ancestral que sumerge a los seres en la sangre solar. Es la inmersión de los seres en el flujo sanguíneo solar lo que da el color intenso de nuestro tiempo presente. Parte de la película Tonalli.
Xapirimuu (Dir. Orssarara Collective, 2016) Colombia, Brasil. 7 min.
[actuar como un espíritu]
Soñar la tierra entre nubes
para que el cielo no se caiga
Soñar la tierra entre nubes
para que el cielo no caiga.
Tropic Pocket (Dir. Camilo Restrepo, 2011) Colombia. 10 min.
La región colombiana del Chocó es una zona aislada entre el mar y la selva. Allí, misiones religiosas, operaciones militares, proyectos de turismo y tráfico de todo tipo se entrecruzan, se ignoran y se repiten. Sin voluntad de juicio ni intención de narración, Tropic Pocket sustrae imágenes que reflejan y justifican dichas acciones, alivianando su fuerza argumentativa. El público decidirá, entre estos estratos de realidad y mistificación, qué imágenes son las más engañosas.
O Peixe (Dir. Jonathas de Andrade, 2016) Brasil. 23 min.
Un grupo de pescadores del nordeste de Brasil ejecuta el ritual de abrazar a los peces que atrapan. Ese gesto de afecto que acompaña el tránsito hacia la muerte da testimonio de una relación entre especies caracterizada por la fuerza, la violencia y la dominación.