Logo Gov.co

Programa de cortometrajes 26 MIDBO - Bajo estas aguas hubo un pueblo.

Muestra Internacional Documental de Bogotá - MIDBO
Sinopsis: 

Vuelta a Riaño (Dir. Miriam Martín, 2023) España. 15 min.
Hasta los años 80 la población leonesa de Riaño al noreste de España habitaba nueve pueblos ubicados en los valles de sus montañas, los cuales fueron inundados en 1987 por las aguas reconducidas de los ríos Esla y Yuso en favor de un proyecto de ingeniería hidráulica. Durante poco más de diez minutos, el tiempo que tarda un pelotón de ciclistas en recorrer el embalse de Riaño, materiales de distintos orígenes desarchivados de internet interfieren en la transmisión televisiva de una vuelta a España. Con una sutil intervención, Miriam Martin cuestiona una épica sobre el espacio, pero también sobre su enunciación en la mirada satelital que registra y locuta en directo un evento de interés nacional y de repercusión global como la vuelta ciclista. En su voluntad política Vuelta a Riaño es una acción contra la narrativa oficial portadora de imaginarios distorsionados sobre la historia de un territorio. En su voluntad poética, la película conjura la vuelta de un pueblo y la emersión de un valle a través del cine. Por Juliana Arana

El Peñol (Dir. Alberto Aguirre - Carlos Álvarez, 1978) Colombia. 28 min.
El Peñol es el título atribuido a una película iniciada en 1978 por Alberto Aguirre y Carlos Álvarez. El escritor y el documentalista registraron el proceso de inundación, demolición y desplazamiento del municipio del Peñol por la instauración de la central hidroeléctrica de Guatapé en el territorio que hoy —desde finales de los años 70— es el embalse Peñol-Guatapé, uno de los sitios más visitados por el turismo en Colombia. Geografía que, como otras que han sido objeto de estructuras extractivas, viene sufriendo afectaciones sociales y medioambientales. La película no llegó a terminarse, y el proceso que quiso denunciar era ya un hecho inminente en el periodo de su filmación. Parte del material inédito de lo que habría sido ese documental se recuperó en 2022 a través del proyecto de preservación y divulgación de la obra cinematográfica de Carlos Álvarez (Legado Carlos Álvarez), liderado por Isabel Restrepo, contando con la colaboración de la familia de Alberto Aguirre. El Peñol se presentó a finales de 2023 como una película inconclusa. Cuarenta y dos mil novecientos sesenta cuadros, veintiocho minutos de imágenes en movimiento de un espacio, un tiempo y unos cuerpos en medio de un campo de fuerzas. La inminencia de un despojo frente a la voluntad de permanecer. Por Juliana Arana
 

El recuerdo de los últimos (Dir. Simone Cardona, 2024) Colombia. 10 min.
Alba y Capulina fueron dos de los últimos habitantes en abandonar el antiguo Peñol en 1978, tras la inundación provocada por la construcción de la represa hidroeléctrica del Nare. Más de cuatro décadas después, aunándose a una genealogía de películas que desentrañan archivos domésticos, Simone Cardona reconstruye la historia del desplazamiento de sus abuelos. A través de la disposición ordenada de archivo documental, fotográfico, sonoro y sentimental la película teje un inventario de memoria familiar al que se van incorporando en su desarrollo capas audiovisuales. El recuerdo de los últimos ofrece otro punto de vista, desde el archivo cotidiano, la vida común y el interior de una casa, a un hecho histórico cuyo relato oficial se ha encargado de solapar procesos de resistencia de la población ante un proyecto efectuado en contra de su voluntad. Por Juliana Arana

Director: 
Miriam Martín, Alberto Aguirre - Carlos Álvarez, Simone Cardona
2023
España, Colombia
55
Hablada en español