Logo Gov.co

Programa de Cortometrajes Fronteras de la imagen

Cita con el Cine Latinoaméricano - Cicla
Sinopsis: 

Obras que reflexionan sobre la representación de la historia, el otro y la memoria de nuestros territorios.

HÁ TERRA!. Dir. Ana Vaz. 2016. Brasil. 12 min.
Un encuentro, una caza, un relato diacrónico de mirar y devenir. Como en un juego, como en una persecución, la película se equivoca entre personaje y tierra, tierra y personaje, depredador y presa.

NEFANDUS. Dir. Carlos Motta. 2013. Colombia. 13 min.
Dos hombres viajan en canoa por el río Don Diego en la Sierra Nevada de Santa Marta en el Caribe colombiano, un paisaje de belleza "salvaje". Los hombres, un hombre indígena y un hombre de habla hispana, cuentan historias sobre pecados nefandos [pecados indecibles, crímenes abominables]; Actos de sodomía que tuvieron lugar en las Américas durante la conquista. Se ha documentado que los conquistadores españoles usaron el sexo como un arma de dominación, pero ¿qué se sabe sobre las tradiciones prehispánicas homoeróticas? ¿Cómo transformó la moral cristiana, como enseñaron las misiones católicas y se propagó a través de la guerra durante la Conquista, la relación de los nativos con el sexo? Nefandus observa atentamente el paisaje, su movimiento y sus sonidos en busca de pistas de historias que permanecen sin contar y que han sido ignoradas y estigmatizadas en gran medida en los relatos históricos.

LA CUEVA NEGRA. Dir. Beatriz Santiago. 2013. Puerto Rico. 20 min.
El Paso del Indio es un lugar muy conocido en la comunidad arqueológica. Hace veinte años, durante la construcción de una carretera de varios carriles, se descubrió un sitio de entierro indígena complejo (posiblemente arcaico, definitivamente Pre-Taíno y Taíno) y se recuperaron muchos objetos y restos.

AEQUADOR. Laura Huertas Millán. 2012. Colombia. 19 min.
Aequador es una historia alternativa construida como una cuenta de viaje sin palabras: una distopía ecuatorial que evoca los excesos de un sueño progresista y modernista en América Latina durante el siglo XX. Imaginamos una época pasada en la que una ideología extremista intentaría conquistar el territorio del Amazonas. La película describe de forma compuesta y voluntariamente fragmentada este presente paralelo, en el que coexisten ruinas y reliquias falsas de arquitectura utópica en 3D con construcciones vernáculas y vidas diarias de seres humanos.

Director: 
Ana Vaz, Carlos Motta, Beatriz Santiago Muñoz, Laura Huertas Millán
2013
Brasil, Francia, Colombia, Puerto Rico
64