Logo Gov.co

Programa de cortos Cita con el cine latinoamericano CICLA

Cita con el Cine Latinoaméricano - Cicla
Sinopsis: 

Programa 10

Canto errante (Dir. Génesis Valenzuela, 2022) República Dominicana, España. 6 min.

Una niña relata el mito del pecado original: un desgarro en el jardín del Edén. Del otro lado de la grieta, en el interior de una habitación fría y desangelada, una mujer habla con su padre ausente. Sobre la pared descolorida, un pedacito del paraíso perdido.

 

Materia vibrante (Dir. Pablo Marín, 2024) Argentina, España. 7 min.

La ausencia humana da lugar a una colección de espacios que componen una sinfonía urbana de telones de fondo devenidos presencias determinantes. Un paisaje en movimiento centrado en la superficie de una realidad fracturada y vacía que gira en falso.

 

La selva oscura (Dir. Lucía Malandro, Daniel Saucedo, 2024) Cuba, España. 17 min.

La selva oscura es el registro de una larga travesía que conecta dos rituales funerarios en Cuba: el entierro estatal para despedir a los caídos en la guerra de Angola y un rito espiritista para dar la bienvenida a los espíritus del pasado que regresan al mundo de los vivos. Estos eventos, capturados por documentales amateurs cubanos filmados en 1987, se entrelazan para formar el eje de esta película cuyas reflexiones principales giran en torno a la pérdida y el olvido.

 

El árbol (A árvore) (Dir. Ana Vaz, 2023) Brasil, España. 21 min.

A árvore es una película-ritual sobre mi padre -el artista, músico y místico de la selva- Guilherme Vaz, un hombre que vivió y reflexionó sobre la frontera, sobre el fatal avance de la modernidad sobre los pueblos de la tierra, un hombre que escribía música instintivamente, que pensaba en el cine como su «padre espiritual» y, sobre todo, cuya vida vivida fue su mayor obra.

 

Tierra en trance (Dir. Colectivo Los ingrávidos, 2022) México, EEUU. 38 min.

Estos son los cuerpos danzantes en un éxtasis corporal agitado: preludio al trance, invocación de los dioses, consagración de la intermitencia. Aquí nuestro punto de vista centellea bajo el embrujo y el trance de las cosas reunidas, caídas, dóciles, pluviales, viento mesoamericano, aliento de los dioses, lluvia de palos, maderas percutidas. Aquí el diagrama audiovisual que nos guía, el soplo cinético que nos inspira y nos arrebata es el sonido y temblor del Teponaztli, instrumento de percusión mesoamericano. Serialismo cinético y audiovisual desde las brasas de la Tierra. Esta es la Tierra en Trance.

 

Sobre el 12° CICLA Cita con el cine Latinoamericano

La Cinemateca de Bogotá del Instituto Distrital de la Artes - Idartes y la Asociación de Agregados Culturales de América Latina y el Caribe presentan la 12° edición CICLA - Cita con el Cine Latinoamericano. La CICLA se afianza como una muestra expansiva que busca reflejar, con una mirada curatorial, la diversidad y calidad del cine producido recientemente en la región. Este año, la programación de cine en salas cuenta con una curaduría invitada a cargo de Maximiliano Cruz.

Curador invitado: Maximiliano Cruz

Curaduría: Espejismos. Cine latinoamericano de la grieta

En años recientes el cine latinoamericano ha conformado un caleidoscopio de miradas proclives a la disrupción y a la reconstrucción de la historia, tanto individual como colectiva. ¿Cómo dar fe de un territorio cuyas fronteras idiosincráticas, lingüísticas, ideológicas y afectivas parecen acentuarse por los tiempos convulsos que vivimos? Algunos cineastas ejercen el oficio de guardianes de la incertidumbre, como diría Lucrecia Martel, de la grieta del asombro que hace que la tierra tiemble y las películas brillen.

Director: 
varixs
2024
varixs
83
Idioma original - Subtitulos en español