Color de rosa (Dir. Martín Deus, 2001) Cuba. 6 min.
Cortometraje íntimo y sutil que captura el “detrás de escena” de una función de cabaret en La Habana. Llegando temprano y tarde al acto, el director conjuga imagen y sonido asincrónicos, consiguiendo hacer un retrato que habla de los residuos de un evento. Filmada en 16 mm y con recursos mínimos, esta pieza fue el resultado de un Taller de Música y Poesía, del curso regular de la EICTV. Por Mónica Torregrosa Gallo
Cisne cuello negro, cuello blanco (Dir. Marcel Beltrán, 2009) Cuba. 14 min.
“Eso es como pedirle a una rana, vamos a sacarte del agua y ponerte en un palacio de oro (…) Pero, mi agua es este país”. Este cortometraje de Marcel Beltrán retrata a un profesor que recorre su comunidad en Pinar del Río, Cuba. Jugando con el sonido directo y con la voz en off, el personaje interpela las imágenes grabadas y reflexiona sobre su familia, sus deseos y su historia de vida. Este corto se hizo en el marco del Ejercicio Práctico denominado Campismo, realizado durante el segundo año de estudios de la EICTV. Por Mónica Torregrosa Gallo
Toma dos (Dir. Pilar Álvarez, 2012) Cuba. 11 min.
Una película que se pregunta por la vida y la muerte. Bajo un ejercicio cinematográfico franco, espontáneo, la directora habla con su personaje con quien planea y lleva a cabo una puesta en escena, como vía para afrontar un hecho traumático. Esta película fue realizada en la Sierra Maestra, en el marco del ejercicio One to one, uno de los procesos pedagógicos más relevantes de la formación de la Cátedra Documental de la EICTV. Por Mónica Torregrosa Gallo
Ánima (Dir. Manuel Mateo Gómez, 2022) Colombia, Cuba. 20 min.
Ánima es la conciencia del ojo que mira. La paciencia de encontrar el lugar justo y el momento adecuado para deslizarnos entre pliegues de la realidad que el ojo no ve a simple vista. La cámara nos ubica en lugares donde aquello que vemos potencia el poder sugestivo del cine. Pocas veces antes se había filmado así el día a día de animales en cautiverio. Si la pregunta es ¿cómo filmar de manera diferente y única a los animales? La respuesta que ofrece Manuel Mateo Gómez está permeada de claridad: filmar es hacer un recorte de aquello que se filma. Ese gesto presenta un mundo filtrado por un encuadre, una selección cuidadosa y alejada de las posibilidades de nuestros ojos. Ánima es un cortometraje que construye un ambiente constreñido a los límites que demanda la pantalla para escudriñar la realidad más allá de nuestra precaria mirada. Una película que nos regala la posibilidad de ver aquello que no hubiéramos visto, si por casualidad de forma incauta observamos a cualquier animal en cautiverio. Esta película fue el proyecto de Tesis para obtener el título de grado de la EICTV del cineasta colombiano Manuel Mateo Gómez. Por Juan Pablo Franky
Compacta y revolucionaria (Dir. Cláudia Alves, 2011) Cuba. 34 min.
Este mediometraje de Claudia Alves acompaña a una líder sindical que trabaja en una fábrica de cerámicas en Mayabeque. Es un documental que toma lugar en un espacio institucional y que enmarca, con notoria proximidad, a las personas que lo habitan. Alves consigue un acceso tal que propicia la revelación de las luchas y frustraciones de la protagonista, creando un retrato con diferentes matices que motivan a cuestionarse las contradicciones que puede acarrear una convicción. Fue el proyecto de Tesis de Claudia Alves para obtener el título de grado de la EICTV. Por Mónica Torregrosa Gallo