Algoritmos cinéticos es un laboratorio de exploración visual y sonora (presencial) que busca crear ensayos audiovisuales con Live cinema coding a partir de la deconstrucción y expansión del documental de Camila Loboguerrero Ala Solar (1976) en torno a la escultura monumental del escultor Alejandro Otero, primera e icónica escultura cinética de la ciudad de Bogotá.
Live cinema coding es la conjunción de las prácticas de Live-cinema y Live-coding, que se entrecruzan en varios puntos, los principales son el tiempo real, las narrativas no lineales, el laptop performance, su carácter audiovisual en rebeldía a la construcción de sentido desde lo cinematográfico (pero también abordando algunas de sus características), la fragmentación de la pantalla o expansión de la misma.
El apellido coding aporta otras posibilidades creativas que el Live-cinema no tiene en sí mismo, que es la capacidad de manipulación de manera algorítmica y generativa tanto de imagen como de sonido.
Inscripciones abiertas: 28 de abril al 10 de mayo
Fechas del laboratorio: miercoles 18 al sábado 21 de mayo
Cupo: 20 participantes
Taller Presencial
Cronograma Laboratorio:
18 de mayo
Lugar: Salón audiovisual
Horario: 2:00 a 5:00 pm
19 de mayo
Lugar: Laboratorios 1 y 2
Horario: 10:00 am a 1:00 pm y de 2:00 a 5:00 pm
20 de mayo
Lugar: Salón audiovisual
Horario: 2:00 a 5:00 pm
21 de mayo - Muestra de resultados
Lugar y horario por definir
Requisitos:
- No se necesitan conocimientos previos de programación (recomendable pero no obligatorio).
- Computador portátil: para cumplir con las expectativas y lograr una óptima experiencia del taller de live coding, se aconseja tener una laptop con mínimo una memoria RAM de 4 GB y alrededor de 20 GB de memoria interna disponibles para la instalación de softwares En cuanto a procesadores para Windows, Mac y Linux se recomienda mínimo de AMD A6 o A8 o Intel i3 i 3th Gen.
- Celular con cámara o cámara de su preferencia.
Perfil tallerista
Malitzin Cortés (CNDSD): Músico, live coder, tecnólogo creativo
Su trabajo se desarrolla entre el live-coding, live-cinema, realidad virtual, la programación creativa, música experimental y arte sonoro. Ha recibido premios y apoyos como la Residencia de Producción e Investigación ZKM - Zentrum für Kunst und Medien Karlsruhe, Alemania (2021), el Premio Latinoamericano de Realidad Virtual "Realmix" con la pieza inmersiva "Hyper_D" (2020) y el Sistema Nacional de Jóvenes Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2017-2018 y 2020-2021, México)
Ha realizado eventos en vivo y exposiciones en el Multimedia Center, Alameda Art Laboratory, Ex-Teresa Actual Art, Digital Cultural Center, Medialab Prado, Spain Cultural Center, CMMAS, Vorspiel, Spektrum Berlin, Transpiksel, Aural, Transmediale Berlin, ISEA, CYLAND MediaArtLab San Petersburgo, ADAF, Ars Electronica, Currents, MUTEK México, Montreal y Japón.
La propuesta sonora de CNDSD se concibe en un entorno experimental y ejercicios musicales transfronterizos: paisajes granulares, experimentos vocales algorítmicos, improvisaciones de ruido hipnótico, live coding y patrones asimétricos.
web: malitzincortes.net / https://vimeo.com/cndsd