Logo Gov.co

Arte tradicional popular sobre San Andrés y Providencia en la serie Yuruparí

Conversatorio streaming
Lunes, Octubre 12, 2020 - 3:00pm
Lunes, Octubre 12, 2020 - 4:15pm

Restauración de la serie documental “Yuruparí: Arte tradicional popular” sobre San Andrés y Providencia: ¿para qué, para quién y por qué restaurar estos materiales?

Dentro del esfuerzo concertado por Proimágenes Colombia y Señal Memoria para restaurar la serie documental “Yuruparí”, se entregan en 2020 tres materiales importantes sobre San Andrés y Providencia filmados en 1984. La ocasión sirve para cuestionar qué significado tiene para nuestro mapa cultural la restauración de esos documentales, qué le dice a nuevas generaciones de creadores e investigadores y cómo nos invitan a pensar en discusiones actuales de archivos y memoria tales como repatriación, decolonización y apropiación de la herencia cultural.

Laura Alhach, antropóloga, documentalista y fotógrafa; consultora en comunicación para proyectos de desarrollo social y cultural. En la actualidad adelanta una investigación audiovisual sobre la serie “Yuruparí” y el archivo personal de su creadora, Gloria Triana.

Juana Suárez, coordinadora para Proimágenes del proyecto de restauración de “Yuruparí”; investigadora. Docente de cine latinoamericano, especialista en preservación de medios y  Directora del programa de Preservación y Archivo de la Imagen en Movimiento de la Universidad de Nueva York (NYU MIAP).

 

Tres documentales de la serie Yuruparí, relacionados con el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el mar Caribe colombiano.

Lo que nos dejó el pasado (Gloria Triana Varón y Jorge Ruíz, 1984) Colombia. 26 min

Bienvenidos a la vieja Providencia (Gloria Triana Varón y Jorge Ruíz, 1984) Colombia. 26 min

Buscando el camino a…  (Gloria Triana Varón y Jorge Ruíz, 1984) Colombia. 26 min

 

Esta actividad se realiza en el marco del   Ciclo Restaurados - Ciclo de Cine Restaurado Latinoamericano y hace parte de la Temporada Cine Crea Colombia.

 

Transmisión en vivo a través de:

YouTube: Cinemateca de Bogotá 

Facebook: Cinemateca de Bogotá 

Ponentes: 
Juana Suárez y Laura Alhach
Tipo de entrada: 
Entrada libre
Agregar fecha finalización