Cinemateca al Parque recorre la ciudad para realizar eventos con proyecciones audiovisuales y experiencias artísticas en torno al audiovisual para la ciudadanía general en las distintas localidades de la ciudad, propiciando el espacio público como un escenario de encuentro, diversión y entretenimiento.
En pantalla grande se comparte la magia del cine colombiano, las producciones audiovisuales locales y películas de diferentes partes del mundo.
Programación Pantalla
10:00 a.m.
Obra Artística Nidos
Kivy Karavan Cirkus
Agrupación: Cromático
"Kivy Karavan Cirkus" es una obra de teatro y circo en donde a partir de la complicidad, interacción y juego de tres personajes cómicos se aborda junto con los niños y niñas diversas reflexiones alrededor del desear, intentar, fracasar y sentir frustración, buscando el reconocimiento y comprensión de estas sensaciones, para construir de manera conjunta manera asertivas de abordar estas situaciones. La historia sucede en la carpa de circo del abuelo, que está próxima a cerrar, en dónde se reencuentran Wilfredo Fu, Yánqay y Dominik, tres primos quienes relatan sus historias de viaje por todo el mundo, nos hablan de sus miedos, fracasos y aprendizajes en la búsqueda por sus logros.
Desde un lenguaje cómico, los juegos escénicos, el ritmo y el canto, los personajes van compartiendo con los niños y niñas sus habilidades circenses, ofreciendo momentos llenos de dinamismo y humor que caracterizan esta obra.
11:00 a.m.
Franja Infantil
Una Jungla de Locura (Dir. David Alaux, Eric Tosti, 2018) Francia. 97 min
Maurice puede parecer un pingüino, pero es un verdadero tigre por dentro. Criado por una tigresa, es el más torpe maestro de Kung-Fu de todos. Él y sus amigos, los locos de la jungla, se propone mantener orden y justicia en la selva, como su madre hizo antes de él.
12:40 p.m.
Cine Colombiano
La Suprema (Dir. Felipe Holguin, 2023) Colombia. 83 min.
En un pueblo borrado de los mapas donde ni siquiera hay electricidad, una adolescente sueña con ser boxeadora. Cuando se entera que su tío peleará por el título mundial y el evento será transmitido en vivo por televisión, ella y la comunidad harán hasta lo imposible para ver la pelea, mientras luchan contra el olvido.
2:00 p.m.
Violeta Film Fest
Cine inclusivo, diverso y en equidad
El Paraguas Naranja (Dir. Deimer Vergara Torres , 2021) Colombia. 7 min.
Danna es amante de la lluvia, por eso pide insistentemente un paraguas de color naranja, con el que pretende salir a jugar cada vez que llueva, sin embargo tendrá que arreglárselas para poder darle uso, ya que desde que lo tiene, extrañamente no llueve.
Maria Presente, la memoria en nuestras voces (Dir. Julia Cohen Ribeiro , 2022) Argentina. 26 min.
El documental sigue a Sol, una joven cineasta afroargentina mientras busca la verdad sobre la capitana de las guerras de independencia, María Remedios del Valle. Entre poesía y música, se entreteje un relato colectivo de identidad y resistencia que nos revela la historia oculta de la Madre de la Patria Negra.
Don Pacho (Dir. Oscar Gilberto Vesga , 2024) Colombia. 11 min.
El señor Pacho tiene 74 años, conoce la filigrana de la región, es alegre y místico, es miembro de la selva. Era propietario de una finca de 5 hectáreas, con casa y pozos, ubicada en Barichara, Colombia. Hipotecó su propiedad para poder financiar sus cosechas, que frecuentemente se perdían debido a las fuertes sequías. Sus continuas desgracias en proyectos agrícolas le impidieron pagar sus deudas y sus acreedores le despojaron de sus bienes. Vive solo, trabaja en fincas, conoce los árboles abandonados u olvidados en cafetales y bosques, de los cuales recolecta frutos que con dificultad saca al camino en sacos, pide que lo lleven a los autos que lo lleven. a San Gil o Barichara, donde generalmente se les paga a un precio irrisorio. Compra mercado y regresa a su casa, un humilde y agrietado refugio en medio del bosque, solo observa el atardecer mientras imita el canto de los pájaros que anuncian la noche.
Se busca: Un pato y un gato (Procura-se: Um pato e um gato) (Dir. Igor Coutinho, Letícia Belfort , 2024) Brasil. 10 min.
Se busca: un pato y un gato muestra el viaje de un pato mascota que huye de casa. En esta aventura, tras una eufórica exploración de la ciudad, el patito se topa con las primeras dificultades que le puede deparar el "mundo exterior". En medio de aventuras y desventuras, el pato conoce a un nuevo amigo, el gato, y juntos se enfrentan a los retos que la ciudad y los humanos les ofrecen.
Con los del banco (Dir. Marina Galilea, 2023) España 7 min.
El fútbol abarca todo el patio del colegio y ¿qué pasa con aquellos niños/as que nos les gusta? o ¿qué pasa con las niñas que sí que les gusta pero no se sienten cómodas al jugar con niños? Un banco del patio puede ser el lugar donde sentirse seguro.
3:00 p.m.
Cine Familiar
Lane 0 (Dir. Manuel Tera, 2017) España. 71 min
Nadadores procedentes de países en desarrollo, que buscan ser los primeros en clasificarse en los Juegos Olímpicos para sus respectivas naciones, entrenan en un centro deportivo de última generación en Tailandia. Estos nadadores están acostumbrados a entrenar al aire libre y superando muchos obstáculos. Gracias a entrenadores de prestigio, entrenarán un año en un centro.
4:10 p.m.
Cine Familiar
¡Somos lo mejor! (Dir. Lukas Moodysson, 2013) Suecia. 105 min
Estocolmo, 1982. Bobo, Klara y Hedvig son tres chicas de 13 años que pasan los días paseando por la ciudad, en la escuela y en casa. Algunas las tachan de extrañas, pero ellas son leales a su personalidad. Quieren, desde esa temprana edad, ser dueñas de su propio destino, así que deciden crear una banda de punk, sin tener siquiera instrumentos musicales. Y no les importa que todo el mundo diga que el punk está muerto...
5:40 p.m.
Ciclo Rosa
El silencio es un cuerpo que cae (Dir. Agustina Comedi, 2017) Argentina. 72 min.
Jaime filmó todo, incluso su propia muerte. De él, a su hija le quedaron cientos de horas de videos caseros y unas cuantas incertidumbres. Porque, como muchas personas de su generación, Jaime vivió en la clandestinidad. Él, quizás, doblemente. Las imágenes que Jaime filmó se resignifican para dar lugar a preguntas sobre el deseo, la sexualidad, la libertad y la familia. "El silencio es un cuerpo que cae" es el viaje a un pasado íntimo, filial y también político.
Nunca fuimos un desierto (Dir. Agustina Comedi, Chiachio & Giannone, 2024) España. 13 min.
Un grupo en un desierto intenta interpretar el pericón, una danza folclórica tradicional. La nueva coreografía rompe con los pasos habituales, que simbolizan la pertenencia a una sociedad binaria. Las historias personales de los miembros permiten comprender cómo, para algunos, la vida en esta zona ha sido siempre un acto de resistencia.
Programación Talleres Trueques de conocimientos audiovisuales
10:00 a.m.
Carpa 1
Picnic Literario Libro Al Viento
Los pícnics literarios son espacios abiertos de fomento a la lectura, en la que todos los ciudadanos pueden acceder al material de las bibliotecas y disfrutar de las publicaciones y de las lecturas en voz alta.
12:40 p.m.
Carpa 2
Taller Cámara Oscura: La fotografía y la luz
Taller teórico práctico desarrollado para todas las edades pero enfocado en Infancia, donde se recopilará una línea de tiempo desde la antigüedad hasta hoy en día, desde un ejercicio de reflexión los participantes pasarán a la práctica con elementos del diario vivir donde podrán crear una cámara oscura. así aseguramos, el derecho a todas las infancias a tener esta experiencia de fotografos. Garantizando el acceso a la información, el arte y la cultura: mientras desarrollamos su creatividad, habilidades motoras finas y fomentaremos el trabajo en equipo.
Tallerista: Laura Natalia Valderrama Vergara.
3:00 p.m.
Carpa 2
Taller - Construcción de títeres para audiovisual
En este taller a partir de una imagen escogida por cada participante, se construirá un títere en técnica pupi o siciliano. El encuentro tiene el propósito de explorar materiales como: palo de balso, cuero, porcelanicron, espuma, entre otros.
Tallerista: Ximena Argoti, Héctor Mora.