Logo Gov.co

Micro taller Visión Artificial: una -breve- historia crítica de la representación a través de la IA

Micro taller
Martes, Septiembre 2, 2025 - 2:00pm
Martes, Septiembre 23, 2025 - 4:00pm

Fechas y horarios: 
2, 9, 16 y 23 de septiembre de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
 

Lugar: Taller de la Imagen/ Taller Audiovisual
 

Aforo esperado: 20 participantes
 

Perfil de participantes: Artistas, desarrolladores, diseñadores, estudiantes de arte, diseño, ingeniería, etc., investigadores, humanistas, y público en general interesado en la indagación teórica sobre la Visión Artificial. 

 

 

Fechas de inscripción: del 5 al 19 de agosto

 

 

Link de inscripción:  LINK AQUÍ

 

 

Descripción:
En este micro taller de cuatro sesiones, rastrearemos colectivamente el origen de la representación y generación de imágenes computarizadas a través del uso de la Inteligencia Artificial. Leeremos -de forma arqueológica- el desarrollo de los Perceptrones de Frank Rosenblatt como preámbulo a la generación de imágenes artificiales, como también las correspondientes críticas de Marvin Minsky y Seymour Papert a los perceptrones, que eventualmente conducirían a indagaciones concretas sobre el computer visión (visión por computadora) en la filosofía de la mente de finales del Siglo XX. Para dicho recorrido tendremos como subtexto recientes críticas postuladas por teóricos como Matteo Pasquinelli (2022) y Mel Andrews (2023) sobre los límites a las capacidades cognitivas atribuidas al substrato actual de las Inteligencias Artificiales y también cuestionar la supuesta imparcialidad a dichas capacidades al enraizarlas en el contexto ideológico que han permitido su desarrollo histórico.

Contenidos por Sesiones
 

Sesión I: Lenna (Pre-ambulo)

Como apertura al taller, planteamos el punto de entrada a la generación/reproducción de imágenes digitales con el ejemplo de Lenna, el estándar de procesamiento digital de imágenes como ancla de controversia inicial sobre diferencias entre trabajo intelectual, trabajo manual y trabajo sexuado que se han perpetuado a través de la reproducción de roles jerárquicos implícitos en los inicios de la IA a través del ejemplo de la Máquina Analítica de Lovelace/Babbage. 

 

Materiales 

Heather Warren Crow – Girlhood and the Plastic Image
Jean-Francois Lyotard – Lo Inhumano
Matteo Pasquinelli – El Ojo del Amo

 

Sesión II: La Quinta Generación y los Inicios de la Visión Artificial

En base a la primera sesión, buscaremos armar relaciones entre trabajo intelectual, trabajo manual y trabajo sexuado con la creación de los Perceptrones por parte de Frank Rosenblatt. Revisaremos también las criticas de Marvin Minsky y Seymour Papert al proyecto de Rosenblatt y sus implicaciones para la IA. Finalmente, revisaremos el renacimiento del desarrollo de la IA en Japón a través del procesamiento de imágenes artificiales bajo el marco de lo que fue denominado como La Quinta Generación.

Materiales
Mikel Olazaran - A Sociological Study of the Official History of the Perceptrons Controversy
Proceedings of the Sixth International Joint Conference on Artificial Intelligence 1979 | Japan
Otros materiales por definir

 

 

Sesión III: Regreso en bucle (Las Conferencias de Macy)

En esta sesión buscaremos problemas fundamentales a la representación y generación de las imágenes a través de la IA al regresarnos al problema central que compete la discusión entre cibernéticos, funcionalistas y miembros de la escuela Gestalt en los 50s en lo que fue conocido como las Conferencias de Macy. Posteriormente, veremos como estos problemas son reproducidos en la filosofía de la mente del Siglo XX (Marr, Pylyshyn) a pesar de varias críticas, entre las cuales destacaremos la de Hilary Putnam.

 

Materiales
Matteo Pasquinelli – El Ojo del Amo
David Marr - Vision
Zenon W. Pylyshyn – Computation and Cognition
Hilary Putnam – Por definir

 

 

Sesión IV: Especulación y Límites en los LLMs (Large Language Models)
Finalizamos el micro-taller ahondando sobre las consecuencias de las cargas ideológicas a las vías que fueron definitorias en lo que respecta la representación a través de la IA hasta el día de hoy. En particular analizamos el caso de los LLMs y los múltiples biases a nivel técnico y conceptual que han llevado a una potencial crisis de la representación y una precarización automatizada del trabajo manual e intelectual que parece ser la finalidad de la enajenación a partir de una técnica igualmente precaria.

 

Materiales
Mel Andrews - The Devil in the Data (Machine Learning & the Theory-Free Ideal)
James Ladyman – Reality Minus Minus
Franklin Schneider - What happens when you feed AI nothing
 

Metodología
Cada sesión contará con una revisión de bibliografía y materiales prácticos en aras de discusión colectiva y exposiciones: por cada sesión, invitar a que todos los participantes en algún punto sean ponentes de algunas de las temáticas que revisaremos en el micro-taller (cada sesión se dividiría así: 1 hora de exposición -discusión colectiva para que los participantes se retroalimenten entre sí, luego 1 hora de clarificación de conceptos-ideas-contexto). Ya que incitamos a que los participantes puedan exponer desde la primera sesión, requerimos de una lista de los inscritos para poder enviar el material de lectura con antelación a la primera sesión (por lo menos, con dos semanas de antelación). Usaremos IA -a manera irónica- para traducir los materiales que estén en inglés.

 

 

Tallerista 

Federico Nieto
Investigador del programa de Filosofía Crítica en The New Centre For Research & Practice bajo la dirección del filósofo iraní Reza Negarestani, magíster en filosofía de la Universidad Nacional de Colombia y traductor. Es integrante del colectivo de investigación y editorial [Otros Presentes]. Actualmente sus intereses-proyectos incluyen indagar sobre la crueldad como imperativo normativo subyacente a la cognición humana y artificial, la demonología de las imágenes virtuales-simuladas, y la convergencia entre la filosofía de Nick Land/el CCRU/Spinoza, la teología, las matemáticas y la filosofía de las ciencias.

Ponentes: 
Federico Nieto
Espacio o sala: 
Ecosistema de creación
Tipo de entrada: 
Previa inscripción
Agregar fecha finalización