Logo Gov.co

Conversación: ¿Cómo formular un proyecto curatorial audiovisual?

Conversatorio streaming
Viernes, Julio 2, 2021 - 5:00pm
Viernes, Julio 2, 2021 - 6:00pm

En esta conversación se discutirán los componentes de un proyecto de curaduría audiovisual, cuáles son sus rutas y posibilidades de creación y conceptualización, como de financiación y circulación.

Invitados:

Carol Almeida (Brasil)
Doctora en el programa de posgrado en Comunicación de la Universidad Federal de Pernambuco, con investigación centrada en el cine brasileño contemporáneo. Actualmente es parte del equipo curatorial del Festival Olhar de Cinema/Curitiba desde 2017, y ha participado en la curaduría de Recifest, la Mostra Sesc de Cinema y, más recientemente, la 2ª Muestra de Cine Árabe Femenino. Fue miembro de jurados en festivales como Tiradentes, Mostra de São Paulo, FestCurtas BH, Janela de Cinema y Animage. 

Erick Gonzalez (Chile)
Actualmente es director de 3 Puertos Cine, laboratorio para proyectos de largometrajes latinoamericanos, que se ejecuta en colaboración con Brasil y México. Es también coordinador de una de las sesiones anuales del Industry Academy América Latina, organizado en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Locarno. Entre otros cargos, fue director de programación del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse y miembro del comité de selección de Cine en Construcción, para las sesiones de Toulouse y de San Sebastián (2009-2016), así como delegado de proyectos de CCC - Centro de Cine y Creación, espacio de exhibición, de formación y de desarrollo de audiencias en Santiago de Chile. Fue también colaborador en programación en el FICValdivia, donde el 2010 fundó Australab, el primer laboratorio de proyectos en Chile. Fue además director artístico de CasaPlan, centro de difusión de arte contemporáneo en Valparaíso.

Cristina Lleras (Colombia)
Curadora independiente y docente universitaria. Doctora en Estudios Museales de University of Leicester (Leicester, Reino Unido - 2011). Fue Gerente de Artes Plásticas del Instituto Distrital de las Artes (2012-2013) y curadora jefe de Arte e Historia del Museo Nacional de Colombia (2004-2012). También colaboró con la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación con trabajos curatoriales y coordinó el Área de Museología del Museo de Memoria de Colombia (2016-2018). Ha realizado proyectos de co-curaduría interdisciplinar como museo efímero del olvido y Mercado clandestino de conocimiento y no-conocimiento útil.  Actualmente se desempeña como curadora del Museo de Bogotá.

Modera: María Paula Lorgia, Asesora de programación Cinemateca de Bogotá.

 

Ponentes: 
Erick Gonzalez, Cristina Lleras y Carol Almeida. Modera: María Paula Lorgia
Espacio o sala: 
Otro
Facebook y youtube Cinemateca de Bogotá
Agregar fecha finalización