El proyecto de Creación y Experimentación de la Cinemateca de Bogotá, lo invita a participar de la sesión abierta virtual por streaming Los relatos tienen capas: 10 años de #NewMedia en Colombia a cargo de Alejandro Angel.
Cada vez surgen a mayor velocidad nuevos formatos y tendencias alternativas, experimentales y convergentes que buscan dotar a las historias audiovisuales de universos narrativos más amplios. Estas innovaciones a la hora de producir contenidos apelan a relatos más cercanos e interactivos que permiten, amparados en la tecnología, convertir al espectador también en narrador, en arte y parte del proceso de narración colectiva.
El objetivo principal de esta charla es hacer un recorrido amplio en las narrativas de nuevos medios y su recorrido en Colombia, donde estas tendencias se vienen explorando hace casi 10 años y en donde aún hay mucho por conocer. Las narrativas transmedia, inmersivas, interactivas, digitales y otras tendencias son ya parte de nuestro ecosistema mediático y sirven para narrar de forma expandida lo afro, lo indígena, lo LGBTIQ y muchos otros temas.
Será la sexta sesión del 2020 de nuestra actividad mensual #DatosYRelatos: sesiones abiertas con expertos, centradas en la transformación de las narrativas a partir de la evolución de las tecnologías.
Perfil Invitado
Alejandro Ángel es Director y Productor de New Media, Cine & TV, Documentalista y Curador transmedial e inmersivo.
Actualmente es Productor Ejecutivo de Armadillo: New Media & Films, Director de #NarrarElFuturo: Festival de Cine CC & New Media Bogotá, desde donde coordina los espacios experimentales #NewMediaLab y # HackathonVR360, Tutor general del proyecto 'Cineastas 360' liderados por CDI y Facebook Colombia y Asesor de nuevos medios y medios interactivos del Ministerio de Cultura de Colombia.
Sus proyectos más recientes en proceso de producción y postproducción son los documentales transmedia "Todas las Flores”, "Granada: Relato de un perdón" y “Manos de Luz” y el cortometraje de ficción "Chakero". En años anteriores ha dirigido los documentales “A la Calle 10”, “Habitantes de Babel” y “Muerte Lenta: El pueblo Uitoto acorralado por el mercurio”, con este último proyecto ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2018 y el Premio Nacional de Periodismo Digital 2019, ambos en la categoría multimedia.
Pueden descargar el contenido de la charla en el siguiente enlace:
https://www.cinematecadebogota.gov.co/file/losrelatostienencapas10anosdenewmediaencolombiapdf
Transmisión en vivo a través de:
YouTube: Cinemateca de Bogotá
Facebook: Cinemateca de Bogotá