Logo Gov.co

Dialogos Ciclo Rosa

Charla
Sábado, Junio 21, 2025 - 6:00pm
Jueves, Junio 26, 2025 - 8:30pm

Este espacio académico y formativo continúa su trayectoria, acompañando la evolución de las estéticas y narrativas audiovisuales sobre el cuerpo, la sexualidad y el género.

El Ciclo Rosa es un punto de encuentro indispensable para explorar las experiencias, problemáticas y nuevas miradas que emergen en torno a la identidad y la representación audiovisual.  Sé parte de la siguiente programación con entrada libre con boletería en taquilla o previa inscripción: 

 

Diálogo 1 

Nada que Curar 

Fecha: Sábado 21 de Junio 

Lugar: Sala Capital

Hora: 6:00 - 10:00 pm

Entrada libre, boleta en taquilla

 

Descripción: 

Función especial Película Pasionaria y panorama de luchas y resistencia de la comunidad LGBTIQ+ al respecto de los efectos y la violacion de DDHH ocasionados por las terapias de conversión. 

 

Invitades:

  • Carolina Giraldo. Representante a la cámara por Pereira, lidera la Comisión de la diversidad. Proyecto de ley Nada que curar.
  • Danne Aro Belmont. Artistas, Activista trans y Protagonista del documental. 
  • Juan Viana. Sobreviviente de las prácticas de conversión
  • Maria Cristina López. Directora del documental Pasionaria.
  • Alba Reyes. Madre de familia Sergio Urrego. Directora de la Fundación Sergio Urrego. 

 

Pasionaria (Dir. María Cristina López, 2024) Colombia. 72 min.

 

Sinopsis: 

 

PASIONARIA es el relato de vida de Danne Aro Belmont, una sobreviviente de las terapias de conversión, que es también la historia de miles de personas en Colombia que han sufrido todo tipo de torturas por su orientación sexual, su identidad y su expresión de género, muchas de las cuales fueron víctimas mortales. Para Danne sobrevivir definió su propósito de vida y la ha llevado a convertirse en la activista que es hoy, por eso PASIONARIA es también el relato de sus batallas diarias para defender los derechos humanos de los sectores sociales LGBTIQ+  y de su labor, junto a muchos otros activistas, para lograr la aprobación del proyecto de ley NADA QUE CURAR que busca prohibir las terapias de conversión en Colombia. A través de Danne nos acercaremos a las historias de otras víctimas de este tipo de prácticas de tortura, que han sido o que aún son obligados a ocultar o intentar modificar su identidad o forma de ser. 

 

Este documental evidencia los prejuicios y las representaciones sociales negativas que muestran a las personas LGBTIQ+ como enfermas mentales que necesitan ser “corregidas” o “convertidas” a la fuerza para que sean normales. Estas historias, más que contar, muestran que la aprobación de la Ley NADA QUE CURAR, es importante y vital para desnaturalizar las violencias y detener la tortura en contra de la diversidad sexual y para defender los derechos humanos de todas las personas. Una Ley que representa la historia de Danne y la de miles de colombianos, que muestra su dolor y la transformación que justifica su lucha, para que sus casos nunca más vuelvan a suceder en Colombia.

 

Diálogo 2 

Anarchivo y memorias disidentes: Rutas para afirmar otras narrativas. 

Fecha: Miércoles 25 de Junio 

Hora: 5:00 pm- 7:00 pm 

Lugar: Sala E, Cinemateca de Bogotá

Inscripción previa AQUI

 

Descripción:

 

Diálogo entre el proyecto curatorial Colección LGBTIQ+ del Museo Nacional, la Exposición cuerpos archivados, rastros y rostros de la penalización de las dicidencias sexueles y de género en Bogotá y los hallazgos presentes en el Informe del comité de seguimiento de la Comisión de la verdad sobre violencias infringidas hacia la comunidad LGBTIQ+  en el marco del conflicto colombiano. Este encuentro sitúa las luchas y memorias  silenciadas por una sociedad heteronormativa para ser llenadas con imaginación y miradas diversas hacia otras realidades más justas y liberadoras en el marco de una sociedad que ha transitado por procesos de paz. 

 

Invitades: 

  • WIlson Castañeda,  Presidente del Comité de Seguimiento de la Comisión de la Verdad.
  • Andrés Góngora, Curador de Etnografía del Museo Nacional.
  • Felipe Caro, Archivo distrital de Bogotá.
  • Adelaida Trujillo, Antropóloga y especialista, directora de Cine y TV.  

 

Diálogo 3

VIH: Amor, placer y despertar en tiempos virales

Jueves 26 de Junio

3:30 5:30 pm 

Lugar: Sala 2, Cinemateca de Bogotá 

Entrada libre boleta en taquilla

 

Descripción:

Proyección del Cortometraje "El VIH se enamoró de mí", diálogo sobre  el placer y el amor como inspiración y resistencia  frente a relatos hegemónicos que violentan y estigmatizan las personas diagnosticadas con VIH. Abordaje y análisis desde los medios de comunicación y el uso de plataformas digitales.

 

Invitades: 

Juan del Mar. Director abogade, artista y consultore en derechos sexuales y reproductivos.

  • Mayerline Vera.  Activista VIH Positiva. Directora Fundación Huellas de Arte. 
  • Julián Alfredo Fernández. Subsecretario de salud pública. 
  • Miguel Ángel López. Activista VIH y cofundador de MásQueTresLetras

 

El VIH se enamoró de mí (Dir. Juan del Mar, Mariana Iacono, 2025) Colombia. 8 min.

 

Sinopsis: 

 

Este cortometraje, cuenta el relato de una mujer seropositiva que abraza su sexualidad y se reencuentra con su placer. Filmado con una estética erótica, refleja la búsqueda de la justicia sexual y la autonomía de las mujeres seropositivas.

 

Diálogo 4

Sociedad en tránsito: Panorama legislativo por defensa de los derechos a la diversidad identitaria y sexual. 

Fecha: Jueves 26 de Junio

Hora: 6:30pm - 8:30 pm 

Lugar: Sala E, Cinemateca de Bogotá

inscripción previa AQUÍ 

 

 

Descripción:

Análisis de las iniciativas y proyectos de ley presentes en la agenda pública nacional. ¿Cuáles son los derechos que se encuentran en debate?, ¿Qué afectaciones e implicaciones tienen los proyectos antiderechos para el desarrollo y la salud de las infancias trans? Qué retrocesos y narrativas negacionistas se han empezado a imponer como parte de una agenda política mundial?

 

Invitades:

  • Gustavo Perdomo. Médico Cirujano y especialista en psiquiatría.  Fundador de la Red de profesionales en Salud Trans.  
  • Ian Arias. Vocero de la Plataforma Ley Integral Trans Ya! Y activista transmasculino no binario.
  • Ana Maria Medina.  Directora de Cuerpos en Prisión, Mentes en Acción. 
  • Elizabeth Castillo. Abogada experta en temas de género y derechos sexuales y reproductivos.

 

Taller/ Propuesta en colaboración con Crea

NUESTRA CUERP@

Lugar: Salón Labs 2 

Horario: 4- 6 pm 

Fechas de taller: 

Miércoles y viernes 

Del 2 al 25 de Julio 

Inscripciones AQUÍ

Inscripciones abiertas hasta el 24 de Junio

 

Descripción:

En este taller los participantes podrán tener un espacio seguro para re-encontrarse desde la introspección y sanar. A partir de este ejercicio se trabajará la cartografía de los cuerp@s, a través del dibujo y el collage con una intervención de circuito electrónico encenderemos las luces que tejen nuestra historia.

Requisitos: 
Previa Inscripción
Tipo de entrada: 
Entrada libre reclamando boleta en taquilla
Agregar fecha finalización