La BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) de la Cinemateca de Bogotá, Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes los invita a participar de la franja Exploración y creatividad, en esta ocasión realizaremos un taller titulado El Encanto del guión, partiendo de la introducción a sus fundamentos básicos para luego desarrollar un ejercicio fundamentado en la imaginación y creatividad.
El lenguaje literario y el cinematográfico son dos medios de comunicación que comparten algunos puntos en común, pero también tienen grandes diferencias. Uno, por un lado, tiene una base fuerte en las palabras y otro, en la imagen; si bien ambos cuentan una historia, la herramienta para llegar a generar emociones es diferente. En este taller nos centraremos en ese lenguaje cinematográfico, brindando de antemano una pequeña introducción sobre esa delgada línea entre la palabra y la imagen.
Fechas: Agosto 13 y 20
Horarios: 10:00 a.m. - 1:00 p.m.
Día 1: 3 horas
Introducción y ejercicio práctico.
Día 2: 3 horas
Repaso de la sesión anterior y ejercicio práctico.
Inscripciónes:1- 12 de agosto
Se realizará la confirmación de inscripciones un día antes del espacio.
Lugar: Objetoteca BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales)
Recomendado para : 7 -14 años
Invitado:
Ecos de tinta El nombre del proyecto editorial nace en el caos de la pandemia, en donde los ecos eran el resultado de miles de susurros asustados, miedosos, inquietos; sin embargo, era por medio de la tinta, es decir, la palabra, que estos susurros eran escuchados, leídos. De allí, de lo desconocido, surge Ecos de Tinta.
Contenido recomendado:
Disponible para consulta en sala de la BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) en la Cinemateca de Bogotá.
-
Cinemateca Distrital. (2018). Cuadernos de cine colombiano No. 28 : El guión y el guionista. Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes IDARTES
-
Feldman, S. (2000). Guión argumental, guión documental. Gedisa
-
Brady, J. (2002). El oficio de guionista : entrevistas con cuatro prestigiosos guionistas. Gedisa
-
Picazo, T. (1998). Imágenes que cuentan : reflexiones sobre el arte de escribir guiones. Centro de Formación de Guionistas Luis García Berlanga
-
McKee, R. (2009). El guión : sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Alba
-
Sánchez-Escalonilla, A. (2004). Estrategias de guión cinematográfico. Ariel
-
Casamayor, M. (2014). Cómo escribir el guión que necesitas : Cine - Televisión - Radio - Internet. Robinbook
-
Marín, F. (2011). Cómo escribir el guión de un cortometraje : guía para crear tu propio corto. Alba
Aforo máximo 20 personas
Si tienes dudas, puedes escribirnos a: andrea.acevedo@idartes.gov.co / andry.barrios@idartes.gov.co / juan.gonzaleznavarrete@idartes.gov.co