Logo Gov.co

Franja memoria: Tres archivos familiares, puntos comunes de una historia

Conversatorio streaming
Domingo, Octubre 18, 2020 - 5:00pm
Domingo, Octubre 18, 2020 - 6:30pm

La Cinemateca de Bogotá se une a la celebración mundial del Día del Cine Casero 2020 cuyo tema general es Nuevas formas de conectar -new ways of connecting configurado para celebrar el cine amateur y la realización de películas. Esta celebración es impulsada por el Centre for Home Movies (U.S.A). El Día del Cine Casero -Home Movie Day- no es un evento, sino un grupo coordinado de actividades organizadas por anfitriones locales alrededor del mundo. Esta es la segunda vez que se celebra en Colombia el -Home Movie Day- articulado al Centre for Home Movies.

Tres archivos familiares, puntos comunes de una historia, un diálogo entre los archivos familiares de Ricardo Restrepo Hernández, Manfred Hirsch y Henry Jaramillo

Un diálogo que nos invita a reflexionar sobre ¿Cómo se conectan los archivos personales de tres familias distintas? ¿Cuáles son esos puntos en común? ¿Para qué preservar la memoria familiar y qué relevancia tiene en el presente y futuro?

 

Invitadas: Patricia Ayala (Archivo Ricardo Restrepo), Mónica Giraldo (Archivo Manfred Hirsch) y Elena Salazar Jaramillo (Archivo Henry Jaramillo)

Modera: Henry Caicedo - Cinemateca de Bogotá

 

Perfiles:

Patricia Ayala Ruiz: gestora del proyecto Archivo Ricardo Restrepo Hernández. Fundadora de Pathos Audiovisual. Directora, productora y docente. Su ópera prima, Don Ca, se estrenó en Visions Du Réel y recorrió algunos de los festivales más significativos del cine documental. Obtuvo entre otros, el premio Macondo a Mejor documental colombiano. Un asunto de tierras, su segunda película, se estrenó en el emblemático festival Cinema Du Réel.

 

Mónica Giraldo Ossa: gestora del proyecto Legado audiovisual Manfred Hirsch (1939 – 2000). Graduada en Producción de Televisión, Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Medellín), Diplomado en Gestión de Empresas Audiovisuales de la Escuela Nacional de Cine y Diplomado en Gestión de Patrimonio Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Productora Ejecutiva del Cortometraje María a las Cuatro de La Tarde, el cual participó en varios festivales y abrió el Primer Festival de cine de Santa Fe de Antioquia (2000). Bajo su propia productora, Ara Films, produjo varios comerciales, videos, Cortometrajes y el Telefilm Designios, ha trabajado como Coordinadora, Directora de Producción y Productora en Línea de largometrajes entre los que se encuentran En Coma, Lo Azul del Cielo, En el Nombre del Hijo (Francia/Colombia) y produjo el largometraje Pasos de Héroe estrenado en 2016. Así mismo, ha sido Directora de Desarrollo de Proyectos para cine y televisión y también ha participado en la producción de series de televisión, comerciales de televisión y series web. 

 

Elena Salazar Jaramillo: gestora del proyecto “Los objetos del Otro, anzuelos para el recuerdo”.  Artista plástica egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Especialización en Moda y Creación de la Universidad de Lyon 5 y Magister de la Maestría de Artes Plásticas y Visuales en Investigación y creación. Integrante del Colectivo La Poderosa junto con Angélica Jaramillo, bajo el concepto de hacer posible lo imposible. La Poderosa ganó la 7.0 Versión de la Bienal de Venecia de Bogotá con la obra Quinceañera en Venecia. Desde el 2010 desarrolla un proceso pedagógico encaminado a la enseñanza del arte contemporáneo en academias, universidades y colegios. Fue Coordinadora del área de Artes Plásticas y Visuales de la Academia de Artes Guerrero por 5 años. En el 2017 hace parte de Arte Cámara en ARTBO. Tiene un proyecto curatorial llamado Fincipio donde desarrolla acciones artísticas in situ en espacios de demolición. Actualmente labora en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño como Coordinadora del área de Artes Plásticas y Visuales. Ha construido una amplia trayectoria de 20 años en el Diseño de Vestuario para proyectos audiovisuales pasando por producciones de cine nacional e internacional, televisión y publicidad.

 

Transmisión en vivo a través de:

YouTube: Cinemateca de Bogotá 

Facebook: Cinemateca de Bogotá 

Ponentes: 
Patricia Ayala, Mónica Giraldo y Elena Jaramillo
Tipo de entrada: 
Entrada libre
Agregar fecha finalización