La BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) de la Cinemateca de Bogotá - Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes los invita a participar en la franja Laboratorio BECMA : Elementos básicos de la estructura clásica del guión.
En el lenguaje audiovisual uno de los elementos esenciales es tener un buen guión, las historias que se desarrollan en la imaginación necesitan una estructura clara para poder ser transmitidas a un público. Para ello el manejo de ciertas bases que permitan organizar las ideas resulta ser bastante útil para los escritores novatos, de esta forma el escritor principiante puede generar una ruta por la cual llevar su idea.
Los elementos básicos para desarrollar una estructura clásica resultan ser una herramienta esencial para afrontar el reto de la escritura más aún cuando se está empezando y se quieren contar muchas ideas, anécdotas y todo un universo que necesita ser organizado; aunque escribir un guión es una tarea que requiere de dedicación y tiempo, el taller pretende aclarar de forma precisa elementos que son esenciales para cualquier relato corto o largo, brindando una guía esencial para que cualquier historia constituya una idea completa, de esta forma se puede lograr construir un párrafo coherente dónde lo que se quiera contar conste de un inicio, nudo y un desenlace, en ocasiones la principal dificultad que se presenta a la hora de narrar una historia es encontrar un final, en el manejo de la estructura clásica estos elementos pueden ser deducidos a partir de la organización y los puntos de giro que pueden presentar brindando la esencia o esqueleto del relato que más adelante se puede llenar de detalles y complementos que contribuyan a la construcción de un guión completo.
Fecha: 19 Enero
Hora: 2:00 pm a 3:30 pm
Lugar: Objetoteca BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales)
Dirigido a: 15 años en adelante
Inscripciónes: 8 al 18 de enero
Se realizará la confirmación de inscripciones un día antes del espacio.
Invitado:
Juan David Tejedor Realizador de cine y televisión con experiencia docente de educación superior en medios audiovisuales, comprometido con las áreas narrativas de la realización como la construcción de guiones, libretos, narrativas transmediales, y un marcado interés por el aspecto estético de la realización como lo es el diseño de producción y la dirección de arte en productos audiovisuales.
Contenido recomendado:
Disponible para consulta en sala en la BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) de la Cinemateca de Bogotá.
-
Cinemateca Distrital. (2018). Cuadernos de cine colombiano No. 28 : El guión y el guionista. Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes IDARTES
-
Feldman, S. (2000). Guión argumental, guión documental. Gedisa
-
Brady, J. (2002). El oficio de guionista : entrevistas con cuatro prestigiosos guionistas. Gedisa
-
Picazo, T. (1998). Imágenes que cuentan : reflexiones sobre el arte de escribir guiones. Centro de Formación de Guionistas Luis García Berlanga
-
McKee, R. (2009). El guión : sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Alba
-
Sánchez-Escalonilla, A. (2004). Estrategias de guión cinematográfico. Ariel
-
Casamayor, M. (2014). Cómo escribir el guión que necesitas : Cine - Televisión - Radio - Internet. Robinbook
-
Marín, F. (2011). Cómo escribir el guión de un cortometraje : guía para crear tu propio corto. Alba
-
Truby, J. (2009). Anatomía del guión : el arte de narrar en 22 pasos. Alba
Aforo máximo 20 personas
Si tienes dudas, puedes escribirnos a: andry.barrios@idartes.gov.co / juan.gonzaleznavarrete@idartes.gov.co