Está dada desde la dinámica de integrar a todos los participantes del taller, a partir de juegos o dinámica que nos permita conocernos y conocer los conocimientos y capacidades de cada uno frente al trabajo del lente o la cama para narrar historias, paso seguido se reforzará o se hará el ejercicio de trabajar los diversos ángulos y planos que se pueden manejar para dar intencionalidad y resaltar un cuadro dramático. Ya hecho este ejercicio se procederá a escribir un fragmento dramático o analizar un fragmento de una película y desarrollar la historia grabándola llevando a la práctica lo repasado o analizado desde el lente o cámara y su ubicación en referencia a el punto de vista del espectador, que es la funcionalidad de la cama, ubicar en un punto estratégico la mirada del espectador para el análisis de la acción o intención de la escena.
Fecha: sábado 28 de octubre
Hora: 10:00 am-11:30 am
Lugar: Objetoteca BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales)
Dirigido a: Mayores de 15 años
Inscripciónes: 18 - 27 de octubre.
Se realizará la confirmación de inscripciones un día antes del espacio.
Invitado
Víctor Oswaldo Muñoz Parra
Maestro en artes escénicas con énfasis en actuación de la Academia Superior de Artes de Bogotá ASAB, facultad de artes de La Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2013.
Diplomados en dirección, actuación y diseño de arte universidad pedagógica nacional 2013, 2014 y 2016
Contenido recomendado:
Disponible para consulta en sala de la BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) en la Cinemateca de Bogotá.
-
Schaeffer, J. (1990). La imagen precaria del dispositivo fotográfico. Cátedra
-
Servicio Cultural e Informativo de los Estados Unidos. (1982). Fotografía norteamericana de los años sesenta y setenta. International Center of Photography
-
Rubiano, R. (sel.) (1979). Fotografía colombiana contemporánea. Carlos Valencia
-
Moholy-Nagy, L. (2005). Pintura, fotografía, cine. Gustavo Gili
-
Berger, J. (2007). Otra manera de contar. Gustavo Gili
-
Barthes, R. (1989). La cámara lúcida: nota sobre la fotografía. Paidós
-
Cala, F. (2015). Dos enlaces entre arte y ciencia: cubismo y relatividad; fotografía y matemáticas. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
-
Tagg, J. (2005). El peso de la representación: ensayos sobre fotografías e historias. Gustavo Gili
-
Schöttle, H. (1982). Diccionario de la fotografía: técnica, arte, diseño. Blume
-
Krauss, R. (2002). Lo fotográfico: por una teoría de los desplazamientos. Gustavo Gili
-
Newhall, B. (2006). Historia de la fotografía. Gustavo Gili
-
Tausk, P. (1978). Historia de la fotografía en el siglo XX: de la fotografía artística al periodismo gráfico. Gustavo Gili
-
Hill, P. (1980). Diálogo con la fotografía. Gustavo Gili
-
Cantieri, G. (1977). Fotografía e información de guerra. España 1936-1939. Gustavo Gili
Aforo máximo 20 personas
Si tienes dudas, puedes escribirnos a: andry.barrios@idartes.gov.co / juan.gonzaleznavarrete@idartes.gov.co