La ciudad que amo se parece demasiado a mi vida;
nos unen el cansancio y el tedio de la convivencia
pero también la costumbre irremplazable y el viento.
(María Mercedes Carranza Bogotá, 1982)
En este laboratorio conversaremos sobre la relación entre el lenguaje cinematográfico y la construcción de memoria, desde una mirada retrospectiva de la ciudad de Bogotá. Para ello, realizaremos un análisis de la película Siempreviva (2015), una adaptación de la obra teatral de Miguel Torres que, desde el interior de una casa de familia, narra los hechos de la toma del Palacio de Justicia, y la película documental Amor, Mujeres y Flores de Marta Rodríguez y Jorge Silva (1988), una metáfora fílmica entre las mujeres y las flores que apela a un lenguaje poético para narrar y denunciar las condiciones laborales de las trabajadoras de los cultivos de flores en la sabana de Bogotá.
La BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) de la Cinemateca de Bogotá - Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes los invita a participar en la franja Laboratorio BECMA: Memorias fílmicas de una ciudad imaginada
Fecha: 16 de diciembre
Lugar: Objetoteca BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales)
Dirigido a: Mayores de 15 años
Inscripciónes: 5 al 14 de Diciembre
Se realizará la confirmación de inscripciones un día antes del espacio.
Invitado
El Taller Lispector es un colectivo literario, un espacio de creación y difusión literaria alternativo, plural y comunitario.
Contenido recomendado:
Disponible para consulta en sala de la BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) en la Cinemateca de Bogotá.
Aforo máximo 20 personas
Si tienes dudas, puedes escribirnos a: andry.barrios@idartes.gov.co / juan.gonzaleznavarrete@idartes.gov.co