Las películas y obras audiovisuales colombianas habitan en las voces de los autores que escribieron las Memorias de la Cátedra Cinemateca, un proceso de formación en crítica e investigación sobre el cine y el audiovisual colombiano, que durante más de diez ediciones han consolidado una cierta forma de pensamiento. En esta presentación se realizará una lectura en voz alta de apartes del libro.
Hora: 6:30 p.m. - 8:30 p.m.
Fecha: Miércoles 23 de julio de 2025
Lugar: Sala 3
Entrada libre con boletería reclamando en taquilla
Invitados:
David Andrés Zapata Arias
Sociólogo de la Universidad de Caldas. Actualmente es docente de cine documental en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha sido docente universitario de investigación, técnicas etnográficas, lenguaje cinematográfico, sociología de la cultura y práctica pedagógica. Investigador sobre el audiovisual y el cine colombiano. Apasionado por la literatura de viajes y el cine.
Hugo Chaparro Valderrama
Hugo Chaparro Valderrama es escritor, periodista y crítico de cine. Publicó en 1992 su primera novela, El capítulo de Ferneli, y desde entonces la literatura ha sido su mejor antídoto para enfrentar la realidad. No en vano ha escrito varias novelas, libros de cuentos, biografías, ensayos, crónicas de jazz, historias cinematográficas, óperas, cuentos para niños y, cautelosamente, dos libros que han merecido el Premio Nacional de Poesía otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia: Imágenes de un viaje (1993) y Para un fantasma lejano (1998), a los que se suma su autobiografía poética, Escrito en el tiempo (2022). Becario del International Writing Program de la Universidad de Iowa durante el otoño de 2002, Chaparro Valderrama es director de los Laboratorios Frankenstein.