La BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) de la Cinemateca de Bogotá, Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes invita a participar en la actividad Lecturas de película en una sesión titulada Tres Infantes Terribles, el conversatorio estará dedicado a Luis Buñuel Portolés director de cine español, Salvador Felipe Jacinto Dalí pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX, y Federico García Lorca poeta, dramaturgo y prosista español.
Terminada la primera guerra mundial, Madrid se convierte en el hogar de miles de inmigrantes que quieren dejar atrás las miserias del conflicto, la ciudad se transforma en una emergente metrópoli, donde las discusiones científicas y artísticas estaban a la orden del día, en este ambiente de segunda década del siglo 20, se propicia una coincidencia universitaria que une el genio de tres locos que emanan transgresión. Venidos los tres de diferentes lugares de España, Lorca, Buñuel y Dalí son partícipes de una efervescencia cultural que forja una amistad movida entre la inteligencia y la gracia, que no fue ajena a las sombras surgidas entre el miedo y el prejuicio. La búsqueda de nuevas geografías fue un hecho inevitable, sin embargo, esta experiencia madrileña fue definitiva en sus vidas y marcaría el rumbo de su obra artística, la cual para Dalí y Buñuel se consolidó en el exilio, siendo para Lorca un trágico sino, que lo obligó a probar el acre metal de los fusiles de la dictadura.
Durante nuestra charla tomaremos como punta de partida esta época fundamental, matriz creativa de estos tres grandes artistas, referencia común propiciadora de disidencias, de inquietudes propias materializadas en su particular búsqueda estética.
Fechas: 2 septiembre
Horarios: 2:30 p.m. - 4:00 p.m.
Inscripciónes:18- 28 de agosto
Se realizará la confirmación de inscripciones un día antes del espacio.
Lugar: Objetoteca BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales)
Invitado:
César Augusto Ruíz Bulla Promotor de lectura y escritura, ha participado en distintos proyectos en los que ha tenido la posibilidad de interactuar con diferentes tipos de poblaciones, en su exploración ha vinculado otros lenguajes artísticos, de los cuales el cine ha sido una herramienta de invaluable importancia, fundamental en el propósito de reflexionar críticamente y en comunidad frente a la realidad que hoy nos circunda.
Contenido recomendado:
Disponible para consulta en sala de la BECMA (Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales) en la Cinemateca de Bogotá.
-
Buache, F. (1976). Luis Buñuel. Serdoc
-
Buñuel, L. (2000). Escritos de Luis Buñuel. Páginas de Espuma
-
Vázquez, J. (2000). Luis Buñuel : el ojo de la libertad. Fundación ICO
-
Buñuel, L. (1971). Un perro andaluz ; la edad de oro. Ediciones ERA
-
Buñuel, L. (2005). Mi último suspiro. Debolsillo
-
López, J. (1991). El maestro de la Sátira y los Sueños: esas cosas claras de Don Luis Buñuel. Kinetoscopio No. 8 págs. 64-70
-
Los primeros films de Luis Buñuel (1982). Arcadia va al cine No. 1. págs. 31-40
-
Evans, P. (1998). Las películas de Luis Buñuel: la subjetividad y el deseo. Paidós
- Krohn, B. (2005). Luis Buñuel: quimera 1900-1983. Taschen
-
Pardo, J. (2004). Luis Buñuel: entre los sueños y la pesadilla. Panamericana
-
Monegal, A. (2000). Luis Buñuel de la literatura al cine: una poética del objeto. Anthropos
-
Buñuel, L. (Director). (1929). El perro andaluz [DVD]. Luis Buñuel
-
Buñuel, L. (Director). (1930). La edad de oro [DVD]. Le Vicomte de Noailles
Aforo máximo 20 personas
Si tienes dudas, puedes escribirnos a: andrea.acevedo@idartes.gov.co / andry.barrios@idartes.gov.co / juan.gonzaleznavarrete@idartes.gov.co