Logo Gov.co

Mares de pasión, un viaje por las memorias musicales colombianas

Conversatorio streaming
Miércoles, Octubre 7, 2020 - 5:00pm
Miércoles, Octubre 7, 2020 - 6:00pm

Conversación sobre la restauración de Mares de pasión (Manuel de la Pedrosa, 1961) y su relación con la memoria musical colombiana.

A cargo de Rito Alberto Torres subdirector técnico de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Jaime Monsalve jefe cultural y musical Radio Nacional de Colombia.

 

Mares de pasión (Manuel de la Pedrosa, 1961) Colombia - Cuba. 93 min - disponible en Retina Latina del 2 al 12 de Octubre. 

Primera coproducción colombo cubana realizada casi en su totalidad en Colombia. El argumento cuenta cómo una joven, es rescatada por unos bañistas en las playas de La Habana según el relato en la película, pero los escenarios y locaciones corresponden a Cartagena.  Entre los salvavidas se encuentra un médico que se enamora de la naufraga, quien ha perdido la memoria. Al escuchar un ritmo tropical colombiano, la enigmática mujer da muestras de recordar su origen. Por lo que el galeno y su paciente dan inicio a un periplo romántico por el país, que los lleva por el río Magdalena, a bordo del vapor David Arango y por escenarios de Bogotá, Barranquilla y Cartagena. Película restaurada y masterizada digitalmente en alta resolución a partir de la única copia rescatada en fílmico de 35 milímetros, por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, con aportes del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -  FDC en 2017, en desarrollo del Programa Fortalecimiento del Patrimonio Audiovisual Colombiano.

 

Rito Alberto Torres: Subdirector Técnico de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Comunicador social y periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con estudios de antropología en la Universidad Nacional, lingüística y literatura en la Universidad Distrital y gestión cultural en la Universidad del Rosario. Director de la Cinemateca Distrital entre 1993 y 1998. Coautor de Largometrajes colombianos en cine y video (2004); Trayectoria de las comunicaciones en Colombia (2009) y Principios y técnicas en un archivo audiovisual (2010); entre otras publicaciones.

 

Jaime Monsalve: Jefe cultural y musical de la Radio Nacional de Colombia. Comunicador social – periodista de la Universidad Javeriana. Ha sido redactor de las secciones Bogotá y Cultura de El Espectador, jefe de Redacción y editor internacional de la revista SoHo, comentarista musical de la revista Cromos y ha colaborado en diversos medios de comunicación como El Malpensante, Donjuán, El Colombiano, Caras, Escala, Cromos, Arcadia, Bacanika, entre otros. Ha sido becario de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, ganador del premio Simón Bolívar en 2011, por la investigación sobre el primer disco de jazz grabado en Colombia. Como escritor algunos de sus títulos más destacados son: "Carlos Gardel, cuesta arriba en su rodada" (Panamericana, 2005), "El tango en sus propias palabras" (Ícono, 2005) y "Astor Piazzolla, tango del ángel, tango diablo" (Panamericana, 2009).

 

Esta actividad se realiza en el marco del   Ciclo Restaurados - Ciclo de Cine Restaurado Latinoamericano y hace parte de la Programación de la celebración del año Manuel Zapata Olivella.

 

Transmisión en vivo a través de:

YouTube: Cinemateca de Bogotá 

 

Ponentes: 
Rito Alberto Torres, Jaime Monsalve
Tipo de entrada: 
Entrada libre
Agregar fecha finalización