Logo Gov.co

Micro taller - Naturaleza Especulativa: nuevas formas de vida con IA y archivos abiertos

Micro taller
Martes, Julio 29, 2025 - 4:00pm
Jueves, Julio 31, 2025 - 7:00pm

Fechas y horarios: 
Martes 29 de Julio: 4:00 p.m a 6:00 p.m
Miércoles 30 y jueves 31 de Julio: 4:00 p.m a 7:00 p.m

 

 

Lugar: Taller Audiovisual - Ecosistema de creación

 

 

Aforo esperado: 15 participantes

 

 

Perfil de participantes:
El taller está dirigido a participantes mayores de 18 años de cualquier disciplina, como las artes audiovisuales, las ciencias naturales y ambientales, las artes plásticas, las ciencias computacionales, y a la ciudadanía en general interesada en explorar de forma colectiva el potencial creativo de la inteligencia artificial para imaginar nuevas formas de vida a partir de imágenes abiertas de la biodiversidad colombiana, combinando saberes del cuerpo, la imagen y el archivo.

 

*No se requieren conocimientos previos en programación.
 

Fechas de inscripción: Del 1 al 15 de julio
 

Link de inscripción: Aquí

 

Descripción:

Este micro taller explora cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta para imaginar nuevas formas de vida a partir de archivos abiertos de biodiversidad. Usaremos como punto de partida más de mil fotografías de la campaña Wikivacaciones 2024 de Wikimedia Colombia, alojadas en Wikimedia Commons, para entrenar un modelo generativo de IA que nos permita mezclar visualmente animales, plantas y paisajes de Colombia. El resultado será un laboratorio de creación especulativa donde, a través de imágenes fijas o en movimiento, inventaremos mundos posibles a partir de lo que ya existe. 
 

Tallerista: 

 

Johana Botero

 

Johana Botero es gestora de proyectos, curadora y cineasta. Ha liderado procesos de divulgación y creación en el cruce entre arte, ciencia y tecnología, como la curaduría de las temporadas de Animación Expandida y Realidades Extendidas del MediaLab de la Cinemateca de Bogotá. Actualmente coordina el Programa de Tecnologías y Comunidades en Wikimedia Colombia, desde donde impulsa proyectos de memoria histórica, justicia ambiental y cultura libre. Le interesa crear experiencias que conecten archivos abiertos, pedagogía crítica y herramientas digitales de forma accesible e inspiradora.

Ponentes: 
Johana Botero
Espacio o sala: 
Ecosistema de creación
Tipo de entrada: 
Previa inscripción
Agregar fecha finalización