Cada vez que escribimos sobre una película volvemos a abordar la pregunta originaria: ¿Qué es el cine? La escritura implica una exploración objetiva, contextual, pero también una revisión del cine como experiencia corporal. Si el cine está compuesto de imágenes, sonidos, gestos ¿Cómo ponerlos en palabras? Entrar en una película va más allá de la descripción de una historia o de una narrativa. Reavivar y extender la experiencia cinematográfica implica activar la imaginación. Las formas de la escritura son amplias y sólo su experimentación potencia diálogos abiertos con l_s espectador_s.
En este taller se revisarán formas diversas de la escritura crítica sobre cine y se realizarán juegos creativos que abran las posibilidades de abordaje de algunos de los cortometrajes que conforman la versión 26 del Festival Universitario de Cine y Audiovisuales Equinoxio.
Tallerista: Alejandra Menese Reyes
Filósofa de la Universidad del Rosario, Colombia. Maestra en Estudios Cinematográficos de la Universidad de Ámsterdam, Holanda. Es formadora de públicos y colaboradora en varias publicaciones sobre cine en Colombia. Interesada en la construcción de memorias de las violencias, la ficción documentada y el documento ficcional.
Importante: Este taller consta de dos partes, la primera el 13 de septiembre en la Universidad Nacional de Colombia y la segunda el 19 de septiembre en la Cinemateca de Bogotá.