Aprenderás y practicarás los conceptos básicos de Hydra creando imágenes en movimiento improvisadas en vivo a través del código. No necesitas conocimientos previos de programación. Se requiere un computador portátil de rendimiento promedio.
Hydra es un software de código abierto creado por Olivia Jack (https://github.com/ojack/hydra), fue inspirado en los sintetizadores modulares de video análogo y es una de las herramientas más usadas alrededor del mundo en Algoraves e instalaciones de improvisación en vivo con código.
Inscripciones abiertas: 18 al 25 de abril
Cupo: 15 participantes cuya edad debe ser mayor a los 14 años.
Taller Presencial
Requisitos: Traer computador portátil
Para cumplir con las expectativas y lograr una óptima experiencia del taller de live coding se aconseja tener una laptop con mínimo una memoria RAM de 4 GB y alrededor de 20 GB de memoria interna disponibles para la instalación de softwares, en cuanto a procesadores para Windows, Mac y Linux se recomienda mínimo de AMD A6 o A8 o Intel i3 i 3th Gen.
Talleristas:
María Kamila Pérez: Activista, diseñadora de modas desde el 2015 y CEO del proyecto TRANS. En el 2017 ganó una beca para estudiar un diplomado en Diseño y Mercadeo Web, en la universidad Jorge Tadeo Lozano, por concursar en "New Talents" del primer Bogota Fashion Week. Posteriormente, en el 2018 estudió (A) sincronía Audiovisual de Live Coding con Alexandra Cardenas y Olivia Jack (creadora de Hydra) en Plataforma B, desde ese mismo año hace parte de TopLap Bogotá y del colectivo la Salpicodera, con quienes ha dado talleres de Hydra y se ha presentado en diversos escenarios como la Cinemateca de Bogotá y Transnodal red de Live Coding a nivel mundial. Trabajó en el SENA, liderando semilleros de investigación en torno al desarrollo audiovisual y el Fashion Mapping, en SENNOVA (área de investigación, desarrollo tecnológico e innovación) y en la formación profesional integral. Sus otras pasiones son la autogestión cultural, DJ y VJ.
web: instagram.com/androm3_da
IG: @androm3_da
Rafa Puyana: Rafa es artista medial, diseñador interactivo y facilitador del aprendizaje desde el 2000. Está interesado en la exploración del espacio en el que el arte, el diseño crítico y la tecnología dialogan, colisionan y se funden.
Hace parte del colectivo VozTerra que explora el sonido, la escucha y la música para inspirar acciones para mitigar la crisis climática. Es parte de TopLap, La Salpicodera y Sumergentes: trío de cumbias Livecoderas ente Colombia y Argentina. Se inició en el diseño interactivo y el Net Art en los 2000. Desde entonces, ha desarrollado proyectos interactivos en Colombia, Mexico, USA y Canadá. Ha sido facilitador de aprendizaje en las áreas del diseño interactivo, de comunicación y las artes mediales en Colombia y Canadá.
web: www.rafaelpuyana.com
IG: @rafapuyana