Logo Gov.co

Que Haiga Paz. Campo visual, conflicto y memoria. Programa de Cortometrajes Verdad Indígena

Streaming
Jueves, Noviembre 5, 2020 - 5:00pm
Jueves, Noviembre 5, 2020 - 6:30pm

La Comisión de la Verdad y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes se unen para lanzar la franja de cine ‘Que haiga paz: campo visual, conflicto y memoria’, un proyecto que busca generar una conversación alrededor del cine que permite ver y reflexionar sobre su lugar en el conflicto armado colombiano, su valor narrativo y la importancia para la sociedad colombiana de encarar la verdad para poder reflexionar sobre lo que nos pasó y así transitar hacia la reconciliación.

Esta alianza entre Idartes y la Comisión de la verdad se desarrollará a través de una programación mensual que presente obras audiovisuales locales y nacionales con diferentes abordajes que aporten al diálogo social alrededor del conflicto armado.

Los documentales "Acuerdo de paz firmado entre el resguardo de Gaitanía y las FARC EP", "Una historia de fortaleza, Resguardo Inga Calenturas", "Los Nükak, del nomadismo al exterminio", "La supervivencia del pueblo Kechwa", y el Videoclip de la canción "Luz y paz" de Linaje originarios, son el producto del encuentro con las comunidades indígenas de Colombia en la búsqueda de la Verdad, constituyéndose en uno de los procesos de diálogo y reconocimiento más relevantes e integrales que se han hecho en el país, que no solo dan cuenta de la manera diferencial como estas comunidades han vivido el conflicto armado, sino también de esa enorme riqueza cultural que hemos desconocido por años. Su objetivo es que más personas se comprometan con la construcción de una paz integral para todos los pueblos de Colombia. 

Ponentes: 
Patricia Tobón Yagarí, Comisionada de la Verdad. Ingrid Serrate, Comunicaciones de la Macroterritorial Amazonía de la CEV. Ana Deida, líder indígena. Modera: Andrés Jurado, Artista, cineasta, investigador.
Tipo de entrada: 
Entrada libre
Agregar fecha finalización