Logo Gov.co

Taller Agudizar la mirada para contar una historia

Taller
Miércoles, Junio 12, 2024 - 6:00pm
Sábado, Junio 29, 2024 - 12:00pm

Fechas y horarios:

12, 13, 18 , 25 de junio de 06:00 p.m a 08:30 p.m Objetoteca

15, de junio 10:00 a.m a 12:00 m Objetoteca

22 junio 10:00 a.m a 12:00 m Taller Audiovisual

27, 28 de junio 06:00 a 08:30 p.m Taller de la imagen

29 de junio de 10:00 a.m a 12:00 m Taller de la Imagen

 

Aforo esperado: 15 personas

 

Lugar: Ecosistema de creación, Cinemateca de Bogotá (Taller de la Imagen - Taller Audiovisual - Objetoteca)

 

Perfil de participantes: 

El taller está dirigido a personas que están familiarizadas con la realización audiovisual, que quieren profundizar en el acto de creación alrededor de aspectos técnicos de la imagen. Mayores de 18 años. Profesionales de la industria audiovisual, comunicadores sociales, antropólogos, estudiantes universitarios.

Artistas visuales: Pintores, fotógrafos y otros artistas visuales que deseen explorar cómo los principios estéticos del cine pueden aplicarse a su propio trabajo creativo. Pueden estar interesados en aprender técnicas de composición, uso del color, iluminación y narrativa visual que pueden inspirar su práctica artística.

Críticos de cine: Críticos de cine, periodistas y académicos que deseen profundizar en la teoría y el análisis cinematográfico para mejorar su capacidad de evaluación y crítica. Pueden estar interesados en explorar cómo los elementos estéticos contribuyen a la experiencia cinematográfica y cómo comunicar mejor estas ideas a su audiencia.

Profesionales y estudiantes del cine: Directores, productores, guionistas, directores de fotografía y otros profesionales del cine que deseen expandir sus conocimientos sobre la estética y la teoría cinematográfica para aplicarlas en su trabajo. Pueden buscar nuevas ideas y enfoques creativos para sus proyectos.

 

Fechas de inscripción: del 5 al 30 de Mayo de 2024

Selección de inscripciones: del 1 al 5 de Junio de 2024

Resultados: 6 de Junio de 2024

 

Descripción: 

El objetivo general del taller es propiciar un espacio de observación y análisis cinematográfico, en un recorrido de lo formal hacia lo narrativo en la creación audiovisual para educar la mirada e impulsar la potencia dramática de la imagen. El taller propone un viaje parábola que parte desde la comprensión de la luz y su materialidad hasta el estudio de la estructura del mito único de Joseph Campbell. El propósito de dicho itinerario, es la apreciación general del quehacer cinematográfico en sus diferentes etapas de producción y así propiciar la experimentación por parte de los participantes de sus propias puestas en escena. La perspectiva del taller es desde el control de la imagen, como directores de fotografía o creadores independientes (camarógrafos documentales y directores solitarios), a la hora de filmar, pero con la perspectiva dramatúrgica de cada una de sus decisiones; es decir, qué cuenta en la historia, cada decisión sobre la imagen.

La clase es presencial y está estructurada en una parte teórica de una hora veinte minutos de oratoria magistral, donde el primer exponente tiene cuarenta minutos de clase y el segundo exponente los cuarenta minutos restantes. Los siguientes treinta minutos serán un espacio de pensamiento y reflexión sobre la interconexión del contenido expuesto con participación de los participantes y talleristas. Los finales cuarenta minutos son para visualización de películas y apreciación estética de la forma y el contenido en conjunto. Los fines de semana, la estructura de la clase cambia por ejercicios de puesta en escena y fotografía prácticos. Se espera que al final del taller los alumnos tengan dentro de su bagaje de lenguaje crítico, herramientas de juicio y apreciación de las obras cinematográficas, desde el punto de vista de la imagen, que potencien su mirada tanto a la hora de ver una película como a la hora de realizarla.

 

Perfil Talleristas: 

Sebastián Cardona, tallerista nacional, cineasta y director de fotografía, egresado de la Universidad del Cine, en Buenos Aires, Argentina. Dedicado, durante 16 años a la realización de largometrajes de ficción, documentales y series de televisión, así como también trabajando en cortometrajes, programas institucionales y publicidades, tanto en el área de Fotografía, como en el área de Montaje. Con experiencia docente de 2010 a 2016, en la FUC (Universidad del Cine), en la cátedra de Iluminación y Cámara, I y II. Desde 2020 dedicado a la escritura de guión y producción de podcast culturales y experiencias transmedia interactivas, con la colectiva Radio Bestial. Actualmente “master en cabina” de “Radio en acción”, recorridos radiofónicos por Bogotá. Reel SebastianCardona

Paolo Girón, tallerista internacional, director de fotografía y colorista formado en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Donde fue docente de las materias de Iluminación y Cámara II y Video y Nuevas Tecnologías durante tres años. Durante su carrera ha dirigido la fotografía de varios cortometrajes premiados internacionalmente en festivales como la Semana de la Crítica Cannes, Bafici Argentina y Mar del Plata. Ha participado en siete largometrajes como director de fotografía. José, por Li Cheng, ganadora del Queer Lion 2018 del festival de Venecia. Pólvora en el Corazón, dirigida por Camila Urrutia, ganadora del Colón de Plata del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Así como La Última Tierra , de Pablo Lamar, Premio Tiger Award en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2016. El Loro y el Cisne, de Alejo Moguillanski y My Name is Now de Elizabeth Martinez. paologiron.com

Colectiva Radio Bestial, agrupación que desde 2015 explora la creación colectiva, a través del arte y las tecnologías de la comunicación. Su trabajo se ha especializado en el desarrollo de proyectos de pedagogía, investigación y creación audiovisual, transmedia e interdisciplinar.

www.radiobestial.com

ig/fb @radiobestial https://www.instagram.com/radiobestial/

 

Actividad realizada por medio de la Invitación Uso de espacios del ecosistema formación y co-creación 2024

Ponentes: 
Sebastian Cardona, Paolo Girón, Radio Bestial
Espacio o sala: 
Ecosistema de creación
Tipo de entrada: 
Previa inscripción
Agregar fecha finalización