Fechas: 5, 6,7,12,13,y 14 de diciembre
Horarios: 5 de diciembre, de 6:00 pm a 8:00 pm y 6,7,12,13,y 14 de 4:00 pm a 8:00 pm
Duración: 6 sesiones
Espacio: MediaLab - Cinemateca de Bogotá
Cupo Máximo: 15 participantes
Descripción:
“Atlas Mnemosyne” es una obra de Abby Warburg (1866-1929) muy utilizada para pensar las imágenes. Propone una red de relaciones (nunca totalmente cerrada) para pensar la imagen en función de los significados que emergen en su diálogo con otras. El mismo Warburg la definió como “una máquina para pensar las imágenes, un artefacto diseñado para hacer saltar correspondencias, para evocar analogías” (es el mensaje de Warburg inscrito en el reverso de Atlas Mnemosyne).
En el marco de la Temporada de Documental Expandido del MediaLab de la Cinemateca de Bogotá, se propone este taller cuyo objetivo es guiar a los participantes en la creación de constelaciones visuales similares a los Atlas de Aby Warburg, utilizando modelos de Inteligencia Artificial (IA) y archivos personales de fotografías de familias colombianas. A través de este taller, los participantes explorarán cómo la IA puede ser utilizada para extraer patrones y similitudes en las imágenes de los archivos personales y cómo estas constelaciones visuales pueden capturar nuevos tipos de relaciones entre imágenes que constituyen un imaginario de la familia colombiana de finales del siglo pasado y principios de este.
Perfil de la tallerista:
Ana Guzmán es especialista en Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (2023) y diseñadora de imagen y sonido con diploma de honor de la misma universidad (2018). Fue investigadora en "Diseño audiovisual y nuevas poéticas tecnológicas", y profesora ad-honorem en "Teoría y estética de los medios" en la Facultad de Diseño y Urbanismo (FADU-UBA). Su trabajo es una investigación sobre los gestos poéticos que se pueden encontrar en las matemáticas teóricas y los discursos científicos occidentales que estructuran nuestras visiones actuales sobre la tecnología. Desde el 2020 ha trabajado en el desarrollo del proyecto de investigación-creación “Estación Espacial Kennedy”.