Fechas: 14, 16, 17, 21, 23, 24 y 28 de junio (miércoles, viernes y sábados)
Horarios: 04:00 pm a 07:00 pm (última sesión de 04:00 pm a 08:00 pm)
Duración: 7 sesiones
Espacio: Salón Audiovisual
Inscripciones: Del 8 de mayo al 6 de junio
Cupo máximo: 15 participantes
Descripción:
Este taller será un espacio para compartir conocimientos y habilidades en las áreas de la fotogrametría y animación 3D, entendiendo estas tecnologías como unas herramientas que expanden las propiedades de la fotografía. Asimismo el taller busca ser un grupo de encuentro para discutir sobre las posibilidades que hay al hacer arte pensando en la naturaleza.
Metodología del taller:
14 de Junio - Sesión 1 - Introducción y estado del arte
● Introducción participantes y plan de trabajo
● Historia de la fotogrametría
● Visualización referentes y posibilidades de uso de la tecnología
16 de junio - Sesión 2 - La inteligencia de las flores y la inteligencia artificial
● Lectura extractos del libro la inteligencia de las flores
● Primeros ejercicios de capturas y procesamiento de fotogrametrias
● Planeación salida de campo
17 de Junio - Sesión 3 - Salida de campo al jardín Botánico
● Visitar el jardín botánico en grupo para realizar documentación con fotogrametría de varias especies.
21 de Junio - Sesión 4 - Procesamiento de las fotogrametrias en reality capture
● Vamos a realizar el procesamiento de las fotogrametrias en reality capture,
incluyendo las diferentes formas de limpiar, crear texturas y exportar el modelo 3D
23 de Junio - sesión 5 - Blender
● Importar modelos 3D - objs
● Importar póintclouds - ply
● Crear materiales - texturas y wireframe shaders
24 de Junio - Sesión 6 - Profundización Blender
● Geometry nodes
● Iluminación
● Renderizado, formato 2D y VR 360°
28 de junio
● Jornada final de experimentación grupal y socialización
Perfil de los participantes
Este Taller está pensado para personas que estén interesadas en el arte, la animación, el cine, la fotografía o el diseño, así como para personas interesadas en las diferentes ciencias naturales como la botánica y que quieran involucrar nuevas tecnologías en su proceso de documentación e investigación. Será un espacio para compartir conocimientos y habilidades en las áreas de la fotogrametría y la animación 3D, entendiendo estas tecnologías como herramientas que expanden las propiedades de la fotografía.
Artista invitado:
Álvaro Rodriguez Badel
Artista visual colombiano cuyo trabajo explora cómo los procesos lógicos y computacionales entienden el mundo que nos rodea y cómo puede la tecnología apreciar y representar la naturaleza. En sus obras, Álvaro acaba jugando y explorando nuevas formas de representar el mundo natural, aterrizando en nuevos universos estéticos inexplorados que desafían la manera como percibimos la realidad.