Primera instalación multi-pantallas del cineasta Camilo Restrepo, Tele-Visión se inspira de sketches de payasos difundidos en la televisión colombiana de los años 80-90, refiriéndose especialmente al célebre Festival Nacional del Hueco del programa No me lo cambie.
La instalación está compuesta de cuatro pantallas. En dos de ellas, un par de payasos se disponen a medir los huecos de las calles de la ciudad. En las otras dos, una serie de imágenes de huecos es proyectada de manera intermitente sobre un material fosforescente. Durante los intervalos sin proyección, la fosforescencia fija en la pantalla las imágenes, como una memoria del estímulo de la luz de la proyección.
Memoria de un hueco o captura de un vacío. ¿Qué significa ese hueco y la tarea absurda de querer medirlo? ¿Qué significa querer fijar un vacío? Tele-Visión es una invitación a repensar la sátira política, en donde la exageración y la absurdidad son herramientas para señalar la gravedad de los problemas socio-políticos de la sociedad.
Biografía del artista.
Camilo Restrepo (1975, Medellín, Colombia). Desde 1999 vive y trabaja en París. Es miembro de L'Abominable, laboratorio independiente de cineastas trabajando en celuloide. Sus películas han ganado en dos ocasiones el Pardino d’Argento en el festival de cine de Locarno. Los Conductos, su primer largometraje, integró la competencia internacional Encounters en la Berlinale 2020, en donde ganó el premio a la mejor ópera prima.
Fechas: viernes 28 de mayo a domingo 27 de junio, 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Sala E - Cinemateca de Bogotá
Entrada libre reclamando boleta en taquilla. Aforo limitado.