Fotografía tomada en Auditorio Fabio Lozano previo al concierto del EMCA (Ensamble de Música Contemporánea de la ASAB) en el V Encuentro de Orquestas, Bandas y Coros Universitarios 2023 de la Universidad Nacional.
Fechas y horarios:
1 y 3 de octubre de 2:00 p.m a 6:00 p.m
Lugar: Taller de la imagen
Aforo esperado: 10 participantes
Perfil de participantes: Este microtaller está abierto a cualquier persona curiosa por explorar la voz y el cuerpo como instrumentos de creación. No es necesario tener experiencia previa en canto, performance o arte sonoro: basta con tener el deseo de escuchar, vibrar y compartir.
Fechas de inscripción: del 10 al 24 de septiembre
Link de inscripción: https://forms.gle/FNRfFKS61EbNYCfq5
Descripción:
El objetivo del taller es conectarnos profundamente con nosotros mismos, con los demás y con el entorno a través de la escucha, para resonar con ello y manifestar esa resonancia con nuestra voz y nuestro cuerpo. Esta conexión se busca a partir de la noción del inconsciente cognitivo, como lo manifiesta Weber-Lucks (2010), señalando cómo las exploraciones vocales actúan desde capas pre-lingüísticas y pre-conscientes de la experiencia, activando memorias y afectos que emergen más allá del control racional.
El micro-taller consta de dos sesiones de 4 horas (8 horas en total), la primera enfocada hacia la escucha y la segunda hacia la improvisación con el cuerpo y la voz. Esta segunda sesión está pensada como performance continua y estará abierta al público a lo largo de las 4 horas, siendo una especie de muestra abierta del taller.
Talleristas:
Juan Camilo Vásquez
Compositor e improvisador nacido en Bogotá. Estudió composición musical en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá y en la Musikhochschule Stuttgart, Alemania. Ha participado en cursos, talleres y seminarios en Colombia, Argentina, Alemania, España y Austria.
En 2014 fue seleccionado como residente de la Künstlerhaus Schloss Wiepersdorf por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Cultura de Brandemburgo. Sus creaciones han sido estrenadas en varios países de América y Europa y han sido premiadas en diversos concursos como el Concurso de Composición de la revista Musicworks de Canadá (2015), el New Note en Samobor, Croacia (2015), Gustavo Becerra Schmidt de Chile (2013), el Premio Nacional de Música en composición del Ministerio de Cultura en Colombia (2010) y el Concurso Nacional de Composición del Ministerio de Educación de Colombia (2007).
Actualmente es docente en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, donde está vinculado al Énfasis en Composición y Arreglos del PCAM, dirige el Ensamble de Música Contemporánea ASAB (EMCA) y hace parte del grupo de investigación Piñeros y Salazar. Es cofundador de la disquera de Música Experimental Bogotana Records.