Fechas y horarios:
Sesión 1: 11 de noviembre (martes) de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. (4 horas)
Sesión 2: 12 de noviembre (miércoles) de 4:00 p.m a 8:00 m. (4 horas)
Sesión 3: 13 de noviembre (jueves) de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. (3 horas)
Sesión 4: 14 de noviembre (viernes) de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. (4 horas)
Sesión 5: 15 de noviembre (sábado) de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. (4 horas)
Sesión 6: 16 de noviembre (domingo) de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (3 horas)
Lugar: Taller de la imagen / Taller audiovisual
Aforo esperado: 20 participantes
Fechas de inscripción: 10 a 26 de octubre
Link de inscripción: AQUÍ
Perfil de participantes: El taller está dirigido a artistas, estudiantes, investigadores y personas interesadas en la relación entre biología, ecología y sonido, mayores de 18 años. No se requieren conocimientos técnicos previos en grabación, se valora la escucha atenta, la curiosidad, el interés en la experimentación y la disposición para desarrollar un proyecto creativo en un entorno colectivo.
Descripción del taller:
Descripción:
Taller teórico-práctico que tiene sus bases en la escucha atenta desde la ciencia y el arte. La Bioacústica, la Ecoacústica y el Arte Sonoro se reúnen para propiciar un espacio donde las personas participantes desarrollen de manera sensible una escucha diferente de los espacios sonoros que habitan, buscando ampliar la noción de paisaje y territorio.
Proponemos a través de la creación y exploración de orejas interespecies y de la apropiación de conceptos y metodologías, ampliar la escucha que permite nuestro cuerpo y combinar las percepciones individuales y colectivas. Los hallazgos (escuchazgos), grabaciones, experimentaciones y reflexiones sensoriales y metodológicas colectivas, se trasladarán a un mapeo sensible de refugios sonoros, encontrados en los entornos habituales de las personas participantes. Este proceso se realizará a lo largo de seis sesiones (3 sesiones en la Cinemateca y 3 sesiones en el espacio público de la ciudad (Alrededores) alternando momentos teóricos, prácticos y de exploración sonora colectiva.
Tallerista:
Viaje Sonoro es un colectivo de investigación científica y artística fundado en 2019, que explora los paisajes sonoros y su biodiversidad a través de la bioacústica, la ecoacústica y el arte sonoro. Su trabajo se centra en el diálogo entre ciencia y creación artística, el enriquecimiento sonoro urbano y la divulgación científica mediante experiencias sonoras.
Integrantes:
• Sol Camacho-Schlenker – Bióloga (Uniandes), doctora en neurociencias (Université Paris-Sud). Especialista en bioacústica y comportamiento animal. Investiga la comunicación acústica en aves y la percepción sonora en contextos urbanos y rurales. Desde 2019 impulsa proyectos de investigación-creación que vinculan ciencia, arte y memoria.
• Camila Parra-Guevara – Ecóloga (PUJ), magíster en Uso y Conservación de la Biodiversidad. Su interés se centra en las aves, la ecoacústica y el monitoreo comunitario de biodiversidad. Ha trabajado en la integración entre ciencia y arte para la divulgación ambiental en proyectos como Viaje sonoro en la noche y Los oídos de Humboldt y Bonpland.
• Yomayra Puentes-Rivera – Cineasta, fotógrafa y artista (Uniandes, Bauhaus-Universität Weimar). Su trabajo explora la memoria y los paisajes sonoros a través del videoarte, la instalación y el arte público. Ha desarrollado investigaciones sobre monumentos y memoriales acústicos y co-dirige el Festival Internacional de Videoarte Videograma. Se unió al colectivo en 2022.