Fechas y horarios: 6 de junio 2:00 p.m a 6:00 p.m y 7 de junio de 9:00 a.m a 1:00 p.m
Lugar: Taller Audiovisual - Ecosistema de creación
Fechas de inscripción: Del 22 al 31 de mayo
Aforo esperado: 15 participantes
Perfil de participantes: Artistas, diseñadores, estudiantes de diseño y/o artes, entusiastas de la inteligencia artificial y público general.
Link de inscripción: https://forms.gle/ctuKcYMkUBzpAPNv8
Descripción:
Este taller aprovecha el concepto de Supermente para referirse a la inteligencia colectiva que surge de la colaboración de individuos, donde el conocimiento y las ideas compartidos conducen a mejores capacidades de resolución de problemas y toma de decisiones y donde la inteligencia artificial podría convertirse en miembro al integrarse con los procesos cognitivos humanos y contribuir al conocimiento colectivo desplegando sus características analíticas y de producción eficiente (Piedra-Calderón & Rainer, 2013).
Su objetivo es entrenar y perfeccionar una interfaz de inteligencia artificial generativa mediante el reconocimiento, la recopilación, el análisis y la clasificación colaborativos de información. El ejercicio simula el proceso mediante el cual los estudiantes pueden construir un compañero de clase artificial y activo que, para ser confiable, necesita una formación iterativa, convirtiendo a los estudiantes en profesores.
Tallerista:
Daniel Ronderos (Profesor de planta - Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad de los Andes)
Su filosofía docente se orienta a preparar a los estudiantes para un entorno profesional dinámico, fusionando la teoría académica con la experiencia práctica para cultivar la adaptabilidad, la creatividad y el pensamiento crítico en diversas áreas del diseño y la arquitectura. Como docente e investigador, Daniel se enfoca en acortar la distancia entre el conocimiento universitario y la realidad profesional, empleando metodologías que incorporan herramientas de vanguardia como la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y el Modelado de Información.
Sus proyectos de investigación profundizan en el potencial de la IA para estimular la creatividad y la capacidad perceptiva de los alumnos. Daniel promueve una enseñanza integral que armoniza la técnica con la empatía, la ética y la comprensión del contexto, fomentando aproximaciones innovadoras. Su propósito es formar profesionales competentes y líderes creativos capaces de generar un impacto significativo en la industria y la sociedad.
*Actividad desarrollada en asocio con la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes.