Fechas y horarios:
25, 26, 27 Y 28 de febrero de 4:00 p.m a 7:00 p.m
4 ,5 de marzo de 4:00 p.m a 7:00 p.m
6 de marzo de 4:00 p.m a 8:00 p.m
Aforo esperado: 15 participantes
Lugar: Taller Audiovisual - Cinemateca de Bogotá
Perfil de participantes: Artistas, diseñadores, estudiantes de diseño y/o artes, desarrolladores de videojuegos.
Inscripciones: Del 30 de enero al 6 de febrero
Link de inscripción: https://forms.gle/wJSkBdCcnfP9PCJ36
Descripción:
Tradicionalmente se conoce como paisaje a una extensión de tierra que está siendo observada, una construcción cultural que cobija a un grupo de seres sobre un lugar, o cualquier otra cosa que haga las veces de representación (inmersiva) de la naturaleza; pero en el mundo computarizado, la invención y exploración del ciberespacio como territorio ha llevado a una nueva definición: “un paisaje se constituye por una sucesión de componentes conformados por secciones, formadas a su vez por cuadrantes de píxel”[1]. Un paisaje cibernético, es entonces, equivalente a la parcelación de cualquier lugar dentro de una pantalla. Lo que antes era un territorio que se extendía hasta el alcance de la mirada, hoy es todo aquello que nos ilumina. Es justo ahí, en la experiencia del mundo mediada por pantallas en dónde ocurre este taller.
Antes todo esto era monte consiste en un taller de siete sesiones a lo largo de dos semanas, cada sesión de 3 horas apróximadamente, en el que exploraremos las posibilidades narrativas dentro de escenarios digitales, relacionando el contexto individual de cada uno de les participantes, con sus intereses espaciales haciéndo uso de herramientas de desarrollo de videojuegos (Blender / Unity). Partiendo de una introducción teórico-práctica en dónde veremos casos de estudio de diseño de niveles y su impacto en el desarollo de experiencias 3D, pasando por una sesión de laboratorio en dónde exploraremos herramientas de digitalización y creación de 3D con sistemas GIS y otros formatos de digitalización espacial, para finalmente compartir una serie de experiencias colectivas en la plataforma multijugador online de Spatial.io
Talleristas: CORP FANTASY (Sebastian Mira y Willmer Rodriguez)
Sebastian Mira @albañil.xyz: Artistx y Curadxr interesada en las prácticas de mutualidad, amistad y archivo, cuyo trabajo explora las manifestaciones del paisaje en lo virtual, las relaciones entre espacios físicos y digitales, y los métodos de representación de objetos, seres y lugares a través de las pantallas. Su obra ha sido expuesta en Amsterdam, Bogotá, CDMX, Linz, Marsella, Medellín, Nueva York y la wwweb. Actualmente co-dirige VIRREINA y MSD: un espacio expositivo de residencias enfocado en las prácticas contemporáneas del landart, y, un dúo curatorial centrado en las experiencias hápticas y afectivas dentro de lo digital. En su tiempo libre colecciona mascotas electrónicas, ladrillos y render arquitectónicos.
Wilmer Rodríguez @cafeinternet.xyz: Artista, programador y pedagogo enfocado en la aplicación de las artes dentro de la tecnología. En los últimos años, ha realizado proyectos y talleres colaborativamente, que, desde las artes, analizan y reflexionan sobre la función de los digital y lo análogo. Su trabajo ha sido expuesto en Bogotá en el espacio Más Allá cpn al exposición individual “Bronceados de pantalla” (2018), en la Sala Virtual de la Galería Santafe con el intercambio China-Colombia “Tecnodiversidad”, en el Tianguis de intercambios digitales en el Centro de Cultura Digital de México, en Brasil con la curaduría “habitar a Duracao” en Homeostasis Lab, plataforma brasileña de Artes Digitales, y en la exposición digital offline del paquete semanal en Cuba ¡!!Sección ARTE [No.25]. En la cámara de Comercio de Bogotá, en la exposición “El pasado no Existirá. DDMMAAAA” en el espacio Odeón.
*LA INSCRIPCIÓN EN EL FORMULARIO NO ASEGURA EL CUPO PARA EL TALLER, el cupo máximo es de 15 (quince) participantes. Se hará una selección teniendo en cuenta el perfil y las motivaciones. Quienes sean seleccionados serán notificados via mail unos días antes del comiezo del taller.