Logo Gov.co

Videoteca Local

¿Sabías que puedes ver tu obra audiovisual en las diferentes pantallas de la Cinemateca?

La Videoteca Local es un proyecto que tiene como objetivo preservar producciones audiovisuales relacionadas con la ciudad y activar este contenido como un reconocimiento cultural y económico a la creación audiovisual capitalina. Dicha circulación sucede a través de las siguientes pantallas:

  • Salas de la Cinemateca de Bogotá. Ahora la Cinemateca cuenta con dispositivos para visualización XR en sus instalaciones del centro.
     

  • Temporada Cinemateca al Parque: exhibiciones al aire libre con pantalla de gran formato en espacios públicos de la ciudad.  
     

  • Salas asociadas: cineclubes, espacios culturales o académicos que cuentan con una programación propia de contenidos audiovisuales y realizan procesos de formación de públicos en la ciudad.
     

  • Cinematecas locales: salas de cine ubicadas en los Centros Felicidad (CEFE) que generan una  oferta ampliada y descentralizada de la Cinemateca de Bogotá en otras zonas de la ciudad y una nueva pantalla para la circulación de contenidos audiovisuales. Actualmente se encuentra activa la Cinemateca de Bogotá El Tunal. 
     

  • Canales y medios de comunicación audiovisual. ​Videoteca Local cuenta con el apoyo del Área de Archivo Vivo y Memoria de la Cinemateca de Bogotá, donde se catalogan y preservan algunas de las obras inscritas transformando estas colecciones en material de consulta para permitir el acceso gratuito a la información de las culturas audiovisuales de la ciudad por medio de la Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales –Becma. Pueden participar contenidos audiovisuales sin importar su duración o año de realización.

¿Cómo participar?

A través de este formulario se pueden inscribir los contenidos a la Videoteca Local.

¿Quiénes pueden participar?

Los contenidos audiovisuales pueden ser inscritos por personas naturales, jurídicas o colectividades residentes o habitantes de cualquiera de las localidades de Bogotá. Cada participante puede inscribir el número de obras que desee.

  • Personas naturales:  personas productoras y creadoras nacidas en Bogotá; personas originarias de diferentes lugares del país y del mundo que tienen contenidos audiovisuales relacionados con la ciudad.
     

  • Personas jurídicas: empresas productoras bogotanas o de diferentes lugares del país y del mundo que tienen contenidos audiovisuales relacionados con la ciudad.
     

  • Agrupaciones: colectivos integrados por realizadoras audiovisuales o personas productoras bogotanas, o por personas originarias de diferentes lugares del país y del mundo que tienen contenidos audiovisuales relacionados con la ciudad.
     

La persona natural, jurídica o agrupación que inscriba las obras debe tener en cuenta que es necesario firmar una Autorización de exhibición*, que le otorga a la Cinemateca de Bogotá las facultades de circulación garantizando que el postulante cuenta con la totalidad de la cadena de derechos de la obra inscrita. 

La Cinemateca de Bogotá – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, se reserva el derecho a programar o preservar los contenidos inscritos en el programa Videoteca Local; su programación y preservación serán notificadas vía correo electrónico.

Tipo de obras que pueden participar

Cualquier tipo de contenido audiovisual finalizado en formato digital, realizado en la ciudad, por bogotanos y bogotanas en cualquier lugar del mundo, o por personas originarias de diferentes lugares del país y del mundo, que tengan relación con Bogotá. 

Teniendo en cuenta que la intención es coleccionar cualquier tipo de material, invitamos a inscribir imágenes en movimiento que pueden ser: 

  • Cinematográficas: cortometraje, mediometraje o largometraje de animación, ficción, documental experimental, videodanza, ensayo, etc)
     

  • Cubrimiento de eventos locales o distritales, y registros de actividades culturales.
     

  • Series web y formatos televisivos.
     

  • Videos musicales.
     

  • Piezas de video arte.
     

  • Piezas de video danza.
     

  • Piezas de video ensayo.
     

  • Video 360° y realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés). 
     

¿Quiénes no pueden participar?

Quienes no ostenten derechos o no tengan autorización de uso de la música y las imágenes. No se recibirán producciones de carácter comercial como vídeos corporativos y/o de naturaleza institucional como vídeos por encargo de instituciones públicas.

¿Cuándo se puede participar?

El periodo de fechas de inscripción de contenidos audiovisuales es:

Apertura invitación pública Cierre invitación pública
24 de marzo de 2023 30 de noviembre de 2023

Las obras pueden ser programadas a discreción y de acuerdo con los lineamientos de la Cinemateca de Bogotá, se informará previamente a cada obra inscrita. Tenga en cuenta que la inscripción no asegura la programación de las obras.

Proceso de inscripción y selección

La Cinemateca de Bogotá se reservará el derecho de programar o preservar las obras inscritas. Y el proceso completo está compuesto por cuatro pasos:  

  1. Con el diligenciamiento de la inscripción, se notificará vía correo electrónico el éxito de la inscripción o las correcciones que hagan falta para lograrlo. Fíjese muy bien en escribir los datos actualizados y se enviará el manual que describe en detalle el funcionamiento del programa Videoteca Local.
     

  2. El material será revisado y catalogado por el equipo de la Cinemateca de Bogotá, Gerencia de Artes Audiovisuales, el cual a su vez, realizará discrecionalmente las curadurías y programación de las pantallas. La Franja Local se programa mensualmente; la temporada Cinemateca al Parque y las Salas Asociadas programarán mensualmente entre los meses de agosto y diciembre del presente año. Es importante tener en cuenta que la programación del material allegado e inscrito satisfactoriamente puede continuar durante años próximos.
     

  3. Las producciones audiovisuales inscritas en la Videoteca Local 2023 que se programen en las distintas pantallas tendrán una remuneración económica de ciento cincuenta mil pesos colombianos ($150.000) por obras con una duración menor a cuarenta (40) minutos y doscientos cincuenta mil pesos colombianos ($250.000) por obras con una duración mayor a cuarenta (40) minutos. Este valor se pagará cada vez que un programa de la Cinemateca de Bogotá elija el contenido audiovisual.
     

¿En qué consiste el proceso de preservación?

  1. Una vez la obra esté satisfactoriamente inscrita en el programa Videoteca Local, se informará si esta será preservada en la Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales –Becma.

  2. Las obras inscritas podrán ser parte se parte del catálogo ‘Videoteca Local 2023’, el cual se usa como base de datos para continuar con el proceso de circulación en pantallas de Cinemateca de Bogotá o sus aliados.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas obras puedo inscribir?

¡Las que quieras! La Videoteca Local busca preservar la memoria audiovisual de la ciudad, por lo que nos interesa contar con todas las obras posibles.

¿Qué es la licencia de uso de imagen? 

Este es un documento que garantiza que quien inscribe la obra cuenta con las facultades para hacerlo conforme a la ley, al tiempo que autoriza de forma no exclusiva a la Cinemateca de Bogotá –Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, a poner en circulación dicha obra. Valga aclarar que NO es una cesión de derechos, por lo tanto las personas responsables de cada producción no traspasan, transfieren, entregan o desisten sobre los derechos ni facultades de la obra.

¿Qué significa que mi obra sea catalogada? 

El macroproyecto Archivo Vivo y Memoria es el área para la investigación y preservación especializada de los acervos y colecciones de la Cinemateca de Bogotá, por lo que algunas de las obras inscritas quedarán preservadas y a disposición para la consulta controlada en la Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales –Becma.

¿Hay pago por estar en la Videoteca Local?

Por hacer parte de la Videoteca Local no hay ningún pago. Sin embargo, cuando tu obra sea programada por alguno de nuestros programas en el 2023, se reconocerá económicamente un valor por los derechos de la exhibición:

Duración Valor
Obras hasta de 40 min $150.000
Obras de más de 41 min $250.000

 

¿Debo volver a inscribir mi obra si hace parte de la Videoteca Local 2021 o de años anteriores?

No. Cuando se confirma la inscripción de la obra, ésta queda dentro del acervo de la Videoteca Local de manera permanente. 

Para mayor información acerca de este programa, escribir al correo electrónico  videotecalocal@idartes.gov.co